Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

14.9 C
Puerto Real
jueves, 3 abril, 2025
spot_img

Ojeda plantea que existe una «triple compulsión investigadora» contra él

El abogado del exconsejero Ángel Ojeda ha planteado en el juzgado que investiga los cursos que sus empresas impartieron tras la crisis de Delphi que existe una «triple compulsión investigadora» contra él por parte de la Guardia Civil, la Policía Nacional y de alguna otra unidad policial.

En un escrito entregado hoy al juzgado de instrucción 6 de Sevilla, al que ha tenido acceso Efe, el abogado Juan Carlos Alférez hace esta afirmación tras tener conocimiento de las declaraciones tomadas en la Guardia Civil de Cádiz a varios profesores y alumnos que participaron en cursos impartidos por las empresas de Ojeda.

El abogado señala que Ojeda «se está viendo sometido, al parecer, no a una dualidad de investigaciones UCO-UCDEF, sino a una triple compulsión investigadora».

PUBLICIDAD

Todo ello, añade el abogado, «si se confirma que UCO de la Guardia Civil no es quien practicó las citadas declaraciones» y teniendo en cuenta que Ojeda no es parte procesal en más diligencias previas en la provincia de Cádiz, pues todas están acumuladas en el juzgado de Sevilla.

PUBLICIDAD

Si eso es así, «debe haber otra unidad de la Guardia Civil, o de la UCDEF de la Policía Nacional, realizando investigaciones policiales que debieren estar en todo caso controladas, dirigidas e informadas» por la juez de instrucción 6 de Sevilla, María Núñez, afirma el abogado.

El escrito se ha presentado después de la queja presentada por el abogado ante posibles indagaciones por parte de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a «espaldas» de los investigados y sin informar a las partes.

Tras ese escrito, la Guardia Civil negó esas investigaciones y añadía que estaban ultimando un informe de tipo financiero, que será entregado en el juzgado.

La Guardia Civil agregó que, «no obstante, si se posee información más concreta y detallada en cuanto a esas «diligencias practicadas» supuestamente «extra-muros», y es participada a esta Unidad, se podría realizar alguna comprobación que por ser más específica resultaría más eficaz.»

En contestación a ese escrito, el abogado ha explicado que el 26 de junio de este año, la Guardia Civil, en su comandancia de la Avenida de la Independencia de Cádiz, citó a un profesor para que declarara por los cursos impartidos.

Cuando llegó a la comandancia, según ese profesor, se encontró con otros docentes y alumnos de cursos impartidos en Chiclana y El Puerto de Santa María que habían sido citados como testigos.

El abogado de Ojeda, que fue consejero de Hacienda en Andalucía en 1987, recuerda que esta cuestión ya se planteó con la UCO en la causa de los ERE, que instruye el mismo juzgado, y la Audiencia de Sevilla le dio la razón.

En esta pieza de los cursos, junto a Ojeda, están imputados los exconsejeros andaluces Manuel Recio y Antonio Fernández, uno de los principales acusados en el caso ERE, y en ella se investiga la actividad de las empresas integradas en el Grupo Prescal, que habría recibido 33,3 millones de euros de la Consejería de Empleo.

Existen indicios de que buena parte de los fondos percibidos por Ojeda, en lugar de destinarlos a la realización de cursos para capacitarlos en orden a una posterior contratación, se simulaban contratos de trabajo con los antiguos empleados de Delphi, afirma la instructora.

FUENTE: EFE

PUBLICIDAD

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.