Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

19.8 C
Puerto Real
jueves, 3 abril, 2025
spot_img

Médicos de familia del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda se forman en enfermedad renal crónica en el Hospital Universitario de Puerto Real

El Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda y la Unidad de Nefrología del Hospital Universitario de Puerto Real han llevado a cabo un proyecto de colaboración para la formación de médicos de familia en el manejo de  pacientes con enfermedad renal crónica.

El responsable de Nefrología del hospital puertorrealeño, Pedro Quirós, ha explicado que la enfermedad renal crónica es “un importante problema de salud pública a nivel mundial”, afectando según los últimos estudios al 15% de la población, por lo que su detección precoz “se considera como una prioridad sanitaria de primer orden” para establecer estrategias de prevención de la progresión a estadios más avanzados de la enfermedad y de sus complicaciones. La importancia epidemiológica de esta enfermedad se relaciona, no sólo con su elevada prevalencia, sino también con la significativa disminución en la calidad de vida, elevada morbi-mortalidad y coste sanitario y social que ello supone.

En este escenario, la Atención Primaria es fundamental no sólo en la detección precoz de la enfermedad renal crónica, sino también en el manejo de los factores de progresión e incluso en el manejo de los estadios iniciales de sus complicaciones. Es en este contexto se enmarca el proyecto formativo liderado por el Servicio de Nefrología del Hospital de Puerto Real.

PUBLICIDAD

El objetivo del programa es implantar entre los médicos de familia los conocimientos en cuanto a la detección precoz y manejo del paciente con esta patología, así como fomentar la comunicación entre los niveles asistenciales de Atención Primaria y Hospitalaria, promocionando el trabajo en red, y generar criterios de derivación del paciente con esta patología cuando sea necesaria su atención a nivel hospitalario, según Quirós.

PUBLICIDAD

El programa formativo es novedoso ya que no se realiza a través de cursos o actividades formativas al uso, sino mediante una estancia formativa de los médicos de familia en el Servicio de Nefrología del hospital. Esta estancia formativa de tres días se estructura en una sesión teórica diaria de 30 minutos, seguida de la asistencia del médico de familia a una jornada a las Consultas Externas, otra a la Unidad de Enfermedad Renal Crónica Avanzada y una tercera a las unidades de Tratamiento Renal Sustitutivo (diálisis y trasplante).

De esta forma el médico de familia se siente integrado en el Servicio de Nefrología y puede adquirir competencias en el manejo del paciente con enfermedad renal crónica, al mismo tiempo que aporta su punto de vista integral sobre estos pacientes en el contexto sanitario de la Atención Primaria. Hasta el momento se han realizado dos turnos de estancias formativas a las que ha asistido cuatro médicos de familia en cada una de ellas y el objetivo es que estos turnos se repitan en el futuro para poder ofrecer una mejor respuesta a las necesidades de salud del paciente con enfermedad renal crónica.

FUENTE: Junta de Andalucía

PUBLICIDAD

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.