La Universidad de Cádiz, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) perteneciente al Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, junto con la Escuela Superior de Ingeniería y en colaboración con la Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres, ha presentado una nueva edición de Ingenieras para la Sociedad.
Esta acción divulgativa tiene como objetivo fundamental abrir las puertas de la universidad a jóvenes alumnas de la provincia para motivarlas y que opten por estudios en el campo de las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Asimismo, busca visibilizar la crucial necesidad de incrementar el número de mujeres ingenieras, ofreciendo un espacio inspirador donde las jóvenes puedan sentirse identificadas con la profesión y conocer de cerca las diversas salidas laborales que ofrece la ingeniería.
Al igual que en las dos ediciones anteriores, Ingenieras para la Sociedad tiene como meta aportar a las alumnas participantes las herramientas, los recursos y el conocimiento esencial para que descubran el impacto significativo que pueden generar en la sociedad a través de las materias STEM. Para ello se han organizado en la Escuela Superior de Ingeniería del Campus de Puerto Real una serie de talleres prácticos y microencuentros con investigadoras centrados en la robótica.
En estos talleres, las estudiantes tendrán la oportunidad de experimentar de primera mano cómo se organiza y desarrolla un proyecto de ingeniería, desde la concepción de la idea hasta su potencial aplicación en la sociedad. Además, aprenderán a trabajar en equipo, a analizar problemas complejos, a proponer diversas soluciones y a seleccionar la más adecuada considerando diferentes parámetros.
Al acto de inauguración han acudido las profesoras e investigadoras responsables de la acción Marian Cifredo y Mercedes Rodríguez, del departamento de Ingeniería en Automática, Electrónica, Arquitectura y Redes de Computadores, junto a la alumna colaboradora Marta Montón Padilla. Les han acompañado la directora de Comunicación Social, Paula Cantero; y la subdirectora de Relaciones con Empresas y Sociedad de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz, Ana Pilar Valerga Puerta.
En esta edición de Ingenieras para la Sociedad participarán 20 alumnas del IES La Caleta de Cádiz. Durante estas jornadas, las jóvenes descubrirán cómo la Ingeniería crea aparatos, máquinas y robots esenciales para la vida cotidiana, con un enfoque especial en el ámbito médico y sociosanitario. Se realizarán talleres donde aprenderán a hacer ingeniería utilizando kits de robótica, explorando aplicaciones como robots cirujanos, prótesis inteligentes y exoesqueletos infantiles. Además, se fomentará el trabajo en equipo, el análisis de problemas y la búsqueda de soluciones creativas
Esta acción se encuentra recogida en el Plan de Divulgación de la Ciencia y del Conocimiento 2024-2025, puesto en marcha desde la UCC+i de la Universidad de Cádiz, y está cofinanciada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
FUENTE: Universidad de Cádiz