Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

14.9 C
Puerto Real
jueves, 3 abril, 2025
spot_img

Los extrabajadores de Delphi llevan sus protestas a Bruselas

Representantes del colectivo viajan a Bruselas para llevar al parlamento europeo la «dramática» situación que viven 7 años después del cierre de la fábrica.

Representantes del colectivo de extrabajadores de Delphi viajan a Bruselas para llevar al parlamento europeo la «dramática» situación que viven porque, 7 años después del cierre de la multinacional, más de 500 operarios siguen en paro y sin recibir la ayuda indefinida que entonces les prometieron.

La comisión de «exdelphis», formada por ocho representantes sindicales y dos extrabajadores que desde hace once meses mantienen un encierro, viajan hoy a Bruselas, en una iniciativa que ha partido de la eurodiputada gaditana de Podemos Teresa Rodríguez.

PUBLICIDAD

Según ha explicado a Efe Miguel Paramio, representante de USO, los diez representantes viajan esta tarde a Bruselas, para mantener mañana una «intensa jornada» de reuniones con los distintos grupos políticos, a los que quieren exponer su situación.

PUBLICIDAD

«Queremos explicarles el perjuicio que ocasionó esta deslocalización que dejó en la calle a 1.650 trabajadores, que ha dejado desolada a la provincia, esperando una reindustrialización que no llega nunca», añade Paramio.

Los trabajadores también quieren dar a conocer su conflicto con la Junta de Andalucía, que cuando cerró la factoría prometió que mantendría las ayudas a este colectivo hasta que encontraran un nuevo puesto de trabajo, sin prever que esto, para muchos de ellos, tardaría tanto.

Siete años después, 530 exdelphis (entre ellos 87 que fueron recolocados en la empresa Gadir Solar y que se quedaron en el paro al cerrar después esta planta) siguen desempleados y reclaman a la Junta de Andalucía que cumpla aquel compromiso.

El Gobierno andaluz canceló en 2012 las ayudas de formación de este colectivo -que han costado a la Junta 64,9 millones de euros-, tras lo que, en 2013, el colectivo consumió la ayuda por desempleo que le correspondía y luego, muchos de ellos, el subsidio.

El representante sindical explica que llevarán al Parlamento Europeo una propuesta para pedir que si hay alguna ayuda especial para fomentar del empleo «venga a este colectivo y a esta provincia», por su «situación tan caótica» dado el elevado índice de desempleo, el mayor de Europa.

El sindicalista ha señalado que para ellos, después de tantos años de conflicto, este viaje significa dar «un paso más» dentro la lucha de este colectivo porque «ya sabemos que hay muchos otros parados» pero «los acuerdos están para cumplirlos», dice en referencia al protocolo que en el 2007 firmaron con la Junta de Andalucía.

Miguel Paramio ha señalado que el colectivo quiere agradecer a Podemos su invitación para ser escuchados en Europa porque «ha sido la única fuerza política que se ha acercado a este colectivo, la única que nos ha brindado la mano».

FUENTE: EFE

PUBLICIDAD

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.