Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

19.8 C
Puerto Real
jueves, 3 abril, 2025
spot_img

La Autoridad Portuaria instala nebulizadores para minimizar el impacto de graneles

La Cabezuela-Puerto Real sigue sumando medidas para minimizar el impacto de la carga y descarga de graneles sólidos en esta dársena. Esta semana se ha realizado la formación de los operadores para la puesta en marcha próximamente de los cañones nebulizadores de agua, que complementan el efecto de las nuevas pantallas de protección, ya operativas desde febrero.

Se trata de cuatro cañones de nebulización de agua direccionables, de 50 metros de alcance y más de 6.000 m² de área de nebulización. Disponen de turbina silenciosa y bomba de 20 bares de presión, con arranque progresivo de ambos elementos, que serán de baja emisión acústica.

Cada cañón está dotado de movimiento de barrido automático de amplio recorrido (hasta 350º), con ajuste eléctrico de inclinación (-18º a +40º desde horizontal) y cuenta con un número de 30 boquillas cerámicas en el cabezal (con al menos dos rangos de trabajo). El consumo de agua estará entre 16 y 120 l/min, según la disposición de trabajo seleccionada y disponen de un filtro de agua de acero inoxidable

PUBLICIDAD

Los cañones cuentan con panel de control mediante pantalla de LCD y mando de control inalámbrico. Opcionalmente puede implementarse un control centralizado de todas las unidades vía wifi y por cable.

PUBLICIDAD

Cada cañón está montado sobre un bastidor móvil, dotado de ruedas industriales y gancho de remolque, de forma que se puede cambiar de posición si es necesario y pueden ser desplazados, por tanto, a la zona en que sean necesarios su empleo. Cada una de estas zonas está predefinida y contará con un punto de conexión eléctrica y de agua para su funcionamiento.

Complementariamente se está ultimando la instalación de un sistema de alerta por viento, que permitirá avisar mediante señales visuales y mediante el envío automatizado de correos electrónicos al personal responsable y operadores, de la necesidad de conectar los cañones nebulizadores, restringir la operativa, o incluso plantear la parada de la actividad.

Como se comentaba al principio, los cañones se suman a las nuevas pantallas de protección para la manipulación de graneles, que cuentan con un diseño más eficiente que mejorará la sostenibilidad de las operaciones.

En concreto, las pantallas se han colocado a 72 metros del cantil con alineación en forma de corchete ([). La barrera está formada por 58 módulos de pantallas de 4 metros de longitud, de las que 42 se ubican paralelas al muelle y 16, perpendiculares a él, en dos alineaciones de 8 módulos cada una. La parte superior tiene una inclinación de 42º para mejorar su eficiencia. La zona protegida alcanza los 233 metros lineales y la altura de las pantallas asciende a los 14 metros.

Ambas medidas forman parte de un proyecto más amplio en el que se encuentra también la pavimentación en la zona para evitar la acumulación de material en oquedades y facilitar la limpieza de los muelles, ya ejecutado.

Con el objetivo de maximizar la ordenación del tráfico de vehículos pesados y controlar de forma más eficiente la limpieza de las zonas de circulación de dichos vehículos, se ha procedido también a mejorar la señalización de los viales de conexión interior del puerto, fundamentalmente entre la zona de carga y descarga y acopio en muelle, y el acceso portuario.

La Autoridad Portuaria ha puesto en marcha además recientemente un Sistema de Gestión Ambiental que permite controlar y mejorar la emisiones en Cabezuela, entre otros objetivos, y gracias también a la instalación de dos estaciones de medición de última generación en colaboración con la Junta de Andalucía, se está controlando ya la eficacia de las mejoras ambientales implementadas, además de conocer al detalle las emisiones en ambas zonas en tiempo real y seguir tomando medidas que mejoren la sostenibilidad del puerto.

FUENTE: Autoridad Bahía de Cádiz

PUBLICIDAD

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.