La delegada municipal de Juventud, Nazaret Ramírez, ha presentado este jueves junto a Carlos Vázquez, Yolanda Juárez y Jorge Dueñas, integrantes de la Asociación Iberozoa en Cádiz, la Charla de Biodiversidad en Puerto Real: La Charca del Cementerio. Historia, biodiversidad y puesta en valor de zonas naturales, que se celebra el próximo miércoles 26 de febrero en el Centro Cultural Rosa Butler.
Será a partir de las 18.00 horas cuando este grupo de jóvenes de Puerto Real “con inquietudes y motivación, como mucha juventud de nuestro pueblo, a través de la Asociación Iberozoa, van a darnos a conocer los descubrimientos realizados tras sus investigaciones en una zona natural del municipio con un alto valor desde el punto de vista la biodiversidad e histórico, según sus conclusiones”.
Carlos Vázquez, coordinador de la delegación de Cádiz de Iberozoa, afirma que “nos da coraje que se diga que en Puerto Real no hay nada, porque es mentira. Hay que meterse en fregados para ver que el sitio tiene mucha chicha. Somos la delegación en Cádiz de una asociación de protección nacional, y arrancamos con un proyecto denominado la Charca del Cementerio, una charca temporal que tiene un valor de biodiversidad muy importante. Queremos que la gente de Puerto Real la conozca, porque no es una charca donde simplemente hay mosquitos”.
Vázquez resalta que “tenemos ganas de hacer cosas y valorizar el pueblo, porque Puerto Real tiene muchas cosas en términos naturales e históricos”.
Por su parte, Yolanda Juárez, que también forma parte de la directiva de Iberozoa Cádiz, subraya que “la charla está enfocada a la historia de la Charca del Cementerio; pero vamos más allá y abordaremos la historia del Paseo de Carretones, una vía muy concurrida por los puertorrealeños, muy frecuentada para el paseo de perros. Hablaremos no solo de la historia, que hay mucha, sino también de la naturaleza. Porque dentro de la zona de la charca queremos introducir el proyecto de la gambilusa, una especie que se ha extinguido por diversas razones”.
Finalmente, Jorge Dueñas, miembro también de la directiva, adelanta que “intentaremos aportar una parte extra a los estudios que se están haciendo sobre la Charca del Cementerio de Carretones, con un estudio de bioacústica, para conocer la influencia humana y cómo son los propios sonidos de la zona. Se puede estudiar la biodiversidad desde una rama nueva y hacer censos, anillar ciertas especies… Es posible colocar sistemas de audio pasivos y hacer paisajes acústicos de la zona”.
En este contexto, explica que “empezamos aquí pero la idea es expandirlo y hacer estudios de biodiversidad de distintas zonas, para revalorizar también zonas con influencia histórica. Queremos que la gente conozca su entorno y aprecie lo que tiene”.
Una asociación sin ánimo de lucro
La Asociación Iberozoa es una entidad sin ánimo de lucro fundada en julio de 2020 y conformada mayoritariamente por jóvenes emprendedores. Sus tres pilares fundamentales son la divulgación, la conservación y el desarrollo laboral.
A través de acciones vinculadas a la Educación ambiental y la interpretación del entorno, a elaborar contenido divulgativo y a innovar con proyectos que hibriden investigación y conservación, se persigue dar oportunidades laborales a jóvenes dedicados a la Biología, las Ciencias Ambientales y otras competencias que involucren a cualquier proyecto emprendedor, haciendo partícipe a la ciudadanía en la conservación de la biodiversidad.
Todo ello se realiza gracias a distintas líneas de trabajo que conectan de forma interdisciplinar coordinándose a través de secciones temáticas y delegaciones territoriales.
FUENTE: Ayto. de Puerto Real