11.6 C
Puerto Real
sábado, 28 diciembre, 2024
spot_img

Historia de Puerto Real: Sobre el contexto histórico de la Fundación de Puerto Real (II)

Nos acercábamos en los párrafos precedentes al discurso simbólico y estético, que es decir intelectual e ideológico, de la Monarquía Hispánica en la transición de los siglos XV y XVI precisamente en los momentos de la creación de Puerto Real, cuya trama urbana viene a representar una plasmación de las claves sobre las que se sustenta dicho discurso simbólico de una Monarquía, la Hispánica, que se entiende a sí misma como la heredera y continuadora a un tiempo de Roma y de la Monarquía Davídica, aunando en su esencia las tradiciones grecolatina y judeocristiana.

Hablábamos de la voluntad imperial, global, de la Monarquía Hispánica a lo largo de los siglos XVI y siguientes, y de cómo dicha voluntad cuenta con diversos precedentes en los reinos hispánicos, unos precedentes entre los cuales podemos citar, entre otros posibles, un significativo antecedente remoto de estos trazados hipodámicos (caso del portorrealeño, del santafesino en Granada, o del tinerfense, en San Cristóbal de la Laguna), existente asimismo en el ámbito de la Corona de Castilla; nos referimos a la villa de Briviesca (hermanada, y no casualmente, con la localidad granadina de Santa Fé, a la que sirve precisamente de modelo, como sirve de modelo a Puerto Real), un antecedente hispánico remoto de esta trama hipodámica meridional; se trata de una villa, la de Briviesca, que se localiza en la actual provincia castellana de Burgos, situada en la comarca de La Bureba y distante 44 kilómetros de la capital burgalesa.

A principios del siglo XIV (entre los años 1312 y 1321, año de su muerte), la infanta Doña Blanca de Portugal, señora de la villa de Briviesca, reorganizaría la dicha villa de su señorío de acuerdo con una trama en damero si bien de traza no perfecta, no canónica (de forma ligeramente trapezoidal). Buscaba la infanta, hija primogénita del rey Alfonso III de Portugal y su segunda esposa la reina Beatriz, infanta de Castilla, nieta por tanto del rey Alfonso X el Sabio y hermana del rey poeta Don Dinís I de Portugal, señora del Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas, reorganizar el poblamiento en la villa briviescana, una vez que la misma había pasado a sus manos y su señorío, creando un espacio urbano nuevo y ejemplar en la ribera del río Oca.

Escudo de Carlos V
Escudo de Carlos V

La medida sería de gran calado puesto que no se creaba una puebla nueva ex nihilo, ya que la villa de Briviesca ya existía precedentemente, sino que lo que se hacía era crear un espacio urbanístico nuevo junto a la vieja villa, buscando racionalizar el modus de una población que constituiría a partir de esos momentos un hápax, una excepción y un modelo único en un contexto, en un horizonte, el de la Edad Media peninsular, en el que trazados como el de Briviesca habrían de tardar en aparecer. De este modo entre las motivaciones para su acción de la señora de la villa briviescana, la antedicha infanta Blanca de Portugal y Castilla, se encontraría la de racionalizar el espacio de su población y dotarla de un ordenamiento urbanístico racional al tiempo que funcional, con un viario tan en damero como les resultaría posible y con una trama ciertamente más despejada que los modelos urbanos, abigarrados por lo general, de tiempos medievales precedentes y aun contemporáneos a los de la reforma de Briviesca emprendida por su señora.

PUBLICIDAD

Desde un punto de vista intelectual e incluso ideológico y estético entre las posibles raíces de esta iniciativa se encontraría el pensamiento alfonsí, del rey castellano Alfonso X el Sabio, quien reinaría no muchos años antes de la creación de esta nueva planta briviescana, entre 1252 y 1284 (año de la muerte de este soberano, hijo de Fernando III “el Santo”), abuelo de Doña Blanca, señora de Briviesca. De este modo, y como señala Leopoldo Torres Balbás, …en las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio, texto en el que el monarca, en la Ley XX de la Segunda Partida, explica el tipo de configuración a que debe someterse la instalación de un campamento militar, un planteamiento que, lejos de ser teórico, parece confirmarse en descripciones de la organización de algunos campamentos militares medievales… (Torres Balbás 1954, pp. 65-ss. y 1968, pg. 113), de manera que ya el rey Alfonso X reivindicaba la lógica de la castrametación militar romana, de una Roma de la que Castilla (y especialmente la Castilla alfonsí) se considera heredera y continuadora, a la hora de plantear el establecimiento y la organización de los campamentos militares (un poblamiento efímero, hasta cierto punto) de la Monarquía Castellana, uno de los embriones de la Monarquía Hispánica. Ello encontraba un paralelo en la trayectoria vital y política del propio rey castellano, que -como es sabido- trataría de ser reconocido como emperador del Sacro Imperio Romano, una ambición, el denominado “Fecho del Imperio”, que empeñaría (y lastraría) en buena medida los esfuerzos (políticos, económicos, geoestratégicos) del reinado de Alfonso X y con ello de la Castilla de la segunda mitad del siglo XIII, justo antes de la entronización del primer soberano de la Casa de Habsburgo como emperador del Sacro Imperio, en 1270 (Valdeón 2004-2005).

La Virgen de los Reyes Católicos 1491-1493
La Virgen de los Reyes Católicos 1491-1493

En este sentido, parece que la infanta Dª. Blanca, nieta, hija, hermana, tía y prima de reyes castellanos y portugueses, señora de Las Huelgas y de Briviesca (entre otros señoríos en Castilla y Portugal), nieta de Alfonso X, habría encontrado inspiración (y guía) en los principios de su abuelo el rey Sabio a la hora de organizar el nuevo urbanismo de la burgalesa villa de Briviesca, buscando plasmar en una trama urbana material y real (esto es, en el mundo físico) las ideas que su abuelo el monarca castellano había expresado desde una perspectiva teórica en su obra. De esta forma la infanta Doña Blanca habría llevado a cabo una clara reivindicación de la memoria y la obra, además del espíritu, de su abuelo el rey Sabio con su “experimento” urbanístico briviescano a principios del siglo XIV en la burgalesa comarca de La Bureba, en pleno corazón de la caminería medieval castellano-navarra de la época, esto es, en la línea de las principales vías de comunicación terrestres castellanas con la Europa ultrapirenaica y viceversa, trámite las tierras del Reino de Navarra, nexo de unión entre la Península Ibérica y Francia, por ejemplo.

De esta forma, la traza en damero de Briviesca se convertiría en una reivindicación del ideario de la Monarquía Castellana tal como fuera expresado (y sostenido durante su reinado) por el rey Alfonso X el Sabio en sus obras filosóficas, literarias y políticas constituidas en expresión del ideario ético, estético y político del soberano castellano, un soberano castellano que -no se nos olvide- quiso ser emperador, manteniendo durante todo su reinado su reivindicación y sus aspiraciones al Trono del Sacro Imperio Romano, unas aspiraciones que se revelaron a la postre fallidas y estériles y que marcaron (no del todo en positivo) el reinado (e incluso la evolución del carácter…) del rey Sabio (Ballesteros 1964; González Jiménez 1993; Valdeón 2004-2005), quien se consideraba emperador [del Sacro Imperio] romano y que, al menos en el plano de su ámbito de creación intelectual y literaria, defendía y propugnaba los principios e ideales de la romanidad; estas aspiraciones, empero, se plasmarían en el programa de acción y gobierno del rey Sabio, en lo político, en lo cultural, en lo legislativo, de manera que la reivindicación imperial no habría de sostenerse solamente en las reclamaciones de corte político o dinástico, sino que se pondría de manifiesto ya en la propia acción de gobierno del aspirante -frustrado- al trono imperial.

Tal y como hemos señalado con anterioridad, el damero de las tramas urbanas de los cascos históricos de Puerto Real (1483, Cádiz), Santa Fé (1490-91, Granada) y San Cristóbal de la Laguna (1496, Canarias), viene a constituir una neta declaración de intenciones de la Corona, del Estado, de la Monarquía Hispánica, así como el trazado en damero de la villa nueva de Briviesca llevaría aparejada del mismo modo una neta declaración de intenciones de su creadora, la infanta Blanca de Portugal, que a través de su obra urbanística quiso reivindicar la figura, la obra y el pensamiento de su abuelo el rey sabio (como apunta ya Torres Balbás), amén de generar un modelo de poblamiento claramente inspirado en el pensamiento alfonsí.

Infanta Doña Blanca de Portugal
Infanta Doña Blanca de Portugal

La trama ortogonal de los referidos cascos viejos de Puerto Real, Santa Fé y San Cristóbal de la Laguna ejemplos tempranos de la plasmación de la voluntad de la Monarquía Hispánica de presentarse ante el mundo ya a fines del siglo XV, puede ser considerada así mismo como una reivindicación -a finales del Cuatrocientos- del ideario alfonsí subyacente en el de la referida Monarquía Hispánica, tal como fuera expresado y sostenido a lo largo de su reinado por Alfonso X, y expuesto por este soberano en sus obras literarias, políticas y filosóficas, unas obras que constituyen un vehículo de expresión del ideario ético, estético y político de aquel monarca castellano, un soberano que -como hemos señalado- quiso ser emperador, por lo cual mantendría durante su reinado su reivindicación en dicho sentido y sus (finalmente estériles) aspiraciones al Trono del Sacro Imperio Romano, un empeño que marcaría el reinado (y el carácter…) de este gran rey castellano, Alfonso X, quien se consideraba legítimo emperador romano y que, por ello y en coherencia con esa condición imperial que defendía para sí mismo, defendía y difundía los ideales de la antigua romanidad desde su ámbito de acción intelectual, filosófica y literaria, así como desde su ámbito de actuación ideológica y política.

Todo este mundo simbólico se plasma en botones de muestra metafóricos y simbólicos, de una parte, y pétreos, de otra, reflejo de la voluntad y la estética de un mundo nuevo, de un mundo que surgía a finales del siglo XV y a principios del siglo XVI, un mundo que alumbraría las grandes navegaciones oceánicas, las grandes exploraciones marítimas, los grandes descubrimientos geográficos, la ampliación de la esfera terrestre, la demostración de la esfericidad de la Tierra, el desarrollo de las grandes líneas comerciales entre Europa y el Lejano Oriente, la expansión de la Monarquía Hispánica por todo el orbe terráqueo, la I Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano y el Tornaviaje de Urdaneta por el Pacífico y con ello la creación de una verdadera economía-mundo por vez primera así como la extensión de una cosmovisión global, elementos estos dos últimos que serían determinantes para el verdadero y primer inicio del fenómeno de la globalización. Y el nuevo urbanismo renacentista basado en el damero hipodámico, con sus calles perpendiculares y paralelas, es la metafórica clave de bóveda de dicho edificio a su vez simbólico y estético, el de la Monarquía Hispánica, sobre cuyas dovelas descansarían durante trescientos años la gran economía-mundo y la geoestrategia global (católica, universal) del planeta.

Referencias bibliográficas

Alvar Ezquerra, A. (2016), Juan Sebastián de Elcano (1476?-1526). Madrid.

Ballesteros Beretta, A. (1964). Alfonso X el Sabio. Madrid-Barcelona.

Camarero Calandria, E. (2002), “Nuevos datos sobre pintores españoles y pintura mitológica en el siglo XVI. La Galera Real de don Juan de Austria”, en Goya, 286, pp. 15-26.

Camarero Calandria, E. (2021). La Galera Real de Lepanto: Arte, propaganda y poder en la España del S. XVI. Córdoba.

Carande, R. (2013). “Donde las enzinas hablavan. Símbolo e ideología en la Galera Real de Lepanto”, en Acta/Artis. Estudis d’Art Modern, 1, pp. 15-27.

Fernández de Navarrete, M. (1837), Colección de los Viages y Descubrimientos Que Hicieron por Mar los Españoles Desde Fines del Siglo XV, Tomo IV. Madrid.

Fresnadillo, R. (1989). El castillo de la villa de Cádiz (1467-1947). Una fortaleza medieval desvanecida. Cádiz.

Gil, J. (1985). “Alejandro, el nudo gordiano y Fernando el Católico”, Habis 16, pp. 229-242.

Gil, J. (1991), Hidalgos y samuráis. Madrid.

Gil, J. (2021), Antonio de Lebrija. Athenaica. Breviarios. Sevilla.

González Jiménez, M. (1980). En torno a los orígenes de Andalucía. Sevilla.

González Jiménez, M. (1993). Alfonso X. 1252-1284. Palencia.

González Jiménez, M. (2002). El Repartimiento de El Puerto de Santa María. Sevilla-El Puerto de Santa María.

González Jiménez, M. y González Gómez, A. (1980). El libro del repartimiento de Jerez de la Frontera. Estudio y edición. Cádiz.

Ibarra Álvarez, J.L. y Ortega Martínez, A.I. (1998), “La villa de Briviesca en la Baja Edad Media: datos y reflexiones para su estudio”, en Boletín de la Institución Fernán González, 217, 321-352.

Izco Reina, M.J. y Parodi Álvarez, M.J. (2001). La Iglesia Parroquial de San Sebastián de Puerto Real. Medio Milenio de Historia. Sevilla.

Martínez Ruiz, E. (2020), “Felipe II: el hombre, el rey, el mito”. Madrid.

Mazón Serrano, T. (2020), Elcano. Viaje a la Historia. Madrid.

Medina, J.T. (1920), El Descubrimiento del Océano Pacífico, Hernando de Magallanes y sus Compañeros. Santiago de Chile.

Miraguano Ediciones (2018). La Primera Vuelta al Mundo. Madrid. Miraguano/Polifemo.

Monteiro, S. (2000). Portuguese Sea Battles Volume I – The First World Sea Power. 1139-1521. Lisboa. Editora Sá da Costa. 

Muro Orejón, A. (1950), “La villa de Puerto Real, fundación de los Reyes Católicos”, en Anuario de Historia del Derecho Español (t. XX, pp. 746-757). Madrid.

Muro Orejón, A. et alii (1985), Los Pueblos de la provincia de Cádiz. Puerto Real. Cádiz.

Olaizola, J.L. (2002), Juan Sebastián Elcano. La mayor travesía de la Historia. Madrid.

Parodi Álvarez, M.J. (2010), “Ciudad abierta, defensa cerrada. La Torre de la Iglesia Mayor Prioral de Puerto Real como hito defensivo y referencial en el desarrollo de una trama urbana medieval y moderna en la Andalucía Occidental”, en Actas del V Congreso Internacional sobre fortificaciones, Fortificación y ciudad. Alcalá de Guadaíra, pp. 77-85.

Parodi Álvarez, M.J. (coord. científico) (2016). In Medio Orbe. Sanlúcar de Barrameda y la I Vuelta al Mundo. Sevilla.

Parodi Álvarez, M.J. (coord. científico) (2017). In Medio Orbe. Sanlúcar de Barrameda y la I Vuelta al Mundo II. Personajes y avatares de la Vuelta al Mundo. Sevilla.

Parodi Álvarez, M.J. (2021), “Del Pacífico como sendero. La misión imposible de la nao Trinidad”, en LXIV Jornadas de Historia Marítima. V Centenario de la Expedición Magallanes-Elcano (III). La navegación por el Atlántico, el Pacífico y el Índico. Cuaderno Monográfico nº. 84. Ministerio de Defensa. Madrid, pp. 43-64.

Ponce de León y Freyre, E. (1988). El marqués de Cádiz 1443-1492. Cádiz.

Rodríguez del Rivero, A. (1945). Xerez de la Frontera y el fondeadero de su escuadra (hoy Puerto Real) en la Antigüedad. Archivo Hispalense V, 12, 31-35.

Sánchez Herrero, J. (1983), “Aspectos urbanísticos de Cádiz durante los siglos XIII al XV”, en Cádiz en el siglo XIII. Actas de las Jornadas Conmemorativas del VII Centenario de la muerte de Alfonso X el Sabio (pp. 21-36). Cádiz.

Subrahmanyan, S. (1993). The Portuguese Empire, 1500-1700. A Political and Economic History. Londres.

Thomas, H. (2013), Felipe II: el señor del mundo. Barcelona.

Torres Balbás, L. (1954 .ed. ampliada en 1968), “La Edad Media”, en AA.VV. Resumen Histórico del Urbanismo en España. Madrid, pp. 4-131.

Valdeón Baruque, J. (2004-2005), “Alfonso X y el Imperio”, Alcanate IV, pp. 243-255.

Vila Vilar, E. (coord.) (2019). V Centenario. La Primera Vuelta al Mundo: una gesta para recordar. Sevilla. Fundación Unicaja.

Zancker, P. (1992). Augusto y el poder de las imágenes. Madrid.

Zulaika, D. (2021). La Getaria de Elcano (1487-1526). San Sebastián.

Manuel Parodi
Manuel Parodi
Doctor Europeo en Historia, arqueólogo. Gestor y analista cultural. Gestor de Patrimonio. Consultor cultural.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Opinión

error: El contenido está protegido.