España se ha convertido rápidamente en uno de los países que más rápido ha evolucionado en términos de tecnología. Eso incluye el desarrollo de nuevos sistemas para procesar datos a máxima velocidad, mejoras en los sistemas de telecomunicaciones e incluso herramientas para el día a día de los españoles.
Pero, ¿cuáles son las mejoras más notables dentro del ecosistema tecnológico de España en estos momentos? A continuación, podrás leer cuáles son los más notables de estos últimos tiempos.
Juegos de azar y leyes de protección a los apostadores
España es quizás uno de los países más rigurosos en materia de juegos de azar, donde la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha establecido leyes con el fin de proteger a los usuarios, como es el caso del Real Decreto 958/2020 en 2011; no obstante, tal ley se encuentra bajo modificación con el propósito de ser más permisiva en ciertos aspectos:
-
Permitir la publicidad de casinos y otros sitios de apuestas durante ciertas horas de la noche.
-
Permitir a los operadores ofrecer bonos de bienvenida en su plataforma.
Por supuesto, tales cambios de ley no afectan a las funciones a las que les puedes sacar ventaja y que se encuentran presentes en estos juegos de azar en línea. Más detalles al respecto se pueden conocer a través de portales web dedicados a reseñar tales plataformas, los cuales enumeran los más seguros y beneficiosos para sus clientes.
Una gran inversión en materia de investigaciones científicas
Durante la segunda mitad del 2024, España fue nombrado como uno de los 100 mejores clústeres de Ciencia y Tecnología según el Índice Global de Innovación, en donde Madrid y Barcelona ocupan la posición 48 y 55 de dicho índice respectivamente.
Esto ha sido posible gracias a la contribución de grandes centros de tecnología y ciencia como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), algunas universidades de orden público y varias empresas privadas, entre las que sobresalen Ericsson y Hewlett Packard (HP).
La inteligencia artificial aplicada: ¡robots al rescate!
Se sabe que la inteligencia artificial o IA se ha convertido en una herramienta para facilitar el trabajo y las actividades cotidianas; no obstante, algo que pocas personas saben es que esta tecnología se encuentra ramificada, y en España se está invirtiendo en varias de estas ramificaciones. Dos de ellas han evolucionado en gran medida dentro del ecosistema español:
-
La Inteligencia Artificial Aplicada, o en otras palabras, un tipo de IA desarrollada en laboratorios y utilizada por ordenadores y robots con el fin de realizar trabajos complejos en el mundo real y facilitar la interacción hombre-máquina.
-
La Inteligencia Artificial Conversacional, la cual se trata de la IA dedicada a, valga la redundancia, establecer conversaciones con el usuario con el fin de obtener información o simplemente hablar.
En ambos casos, la IA está hecha para aprender rápidamente cada uno de sus trabajos, y con ayuda de la inversión apropiada, este desarrollo se acelerará mucho más. De hecho, Oscar López, ministro de Transformación Digital, aclaró que de los 160 mil millones de euros en los fondos europeos, una tercera parte estaba destinada a la IA y su desarrollo.
Tecnología para el medio ambiente
2022 fue sin duda el mejor año para España en términos de inversión en tecnología verde, con un total de 676 millones de euros invertidos en startups dedicadas a este tipo de tecnología.
Por desgracia, el año siguiente presentó una inversión mucho menor; 312 millones de euros en total, una tendencia que se observó en varios otros países europeos.
Lo bueno es que se están proponiendo nuevos proyectos de tecnología verde con el fin de impartir conocimiento acerca de las tecnologías beneficiosas para el medio ambiente.
Sin flancos que cubrir
España ha demostrado ser líder en distintos campos de la tecnología, lo que responde a la interrogante inicial; la tecnología es la base de la economía del país europeo.