Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

15.9 C
Puerto Real
martes, 8 abril, 2025
spot_img

El IES Virgen del Carmen, tercero en el certamen «Cuando el Roce no Hace el Cariño»

La Diputación ha reconocido a Microteatro contra la Violencia de Género, un cortometraje realizado por alumnado del Instituto de Enseñanza Secundaria Virgen del Carmen de Puerto Real,  con el tercer premio de la quinta edición del Certamen ‘Cuando el Roce no Hace el Cariño’. El presidente, José Loaiza, acompañado por la diputada de Igualdad, Pilar Cuartero, ha entregado los premios al profesorado y alumnado responsable de esta obra así como al resto de premiados. 

La lucha contra la violencia de género es prioritaria” ha explicado José Loaiza en el acto de entrega  de premios. El presidente ha insistido en la importancia de la formación y la educación a edades tempranas para combatirla y ha destacado el hecho de que el formato audiovisual permite al alumnado ir asumiendo estos valores igualitarios de formar muy fácil y natural.

Loaiza además ha recordado algunos datos relativos a los programas de igualdad de la Diputación, como el hecho de que unos sesenta centros escolares ya han participado en una o más de las ediciones de este certamen. También ha mencionado algunos programas como el ‘Cómplices en el cariño’, la campaña del 25 de noviembre; el Plan Estratégico de Igualdad, aprobado este año y que afecta de modo transversal a todas las políticas de la Diputación, o el Plan Previs, de prevención de la violencia en el ámbito rural. Más de 10.500 personas han participado en programas de igualdad de Diputación en los últimos tres años.

PUBLICIDAD

La relación completa de ganadores de esta quinta edición del certamen de cortos son Monocromo del IES Almadraba de Tarifa; Ansiedad, Depresión, Superación, del IES José Luis tejada, de El Puerto, galardonado con el segundo premio; y Microteatro contra la violencia de género, del IES  Virgen del Carmen de Puerto Real,  tercer premio.

PUBLICIDAD

Los temas abordados por estos cortos afrontan la violencia de género desde diferentes puntos de vista, tratando aspectos como la anulación de la personalidad  de la mujer por su pareja, las nuevas  tecnologías y el machismo, los pequeños actos que sumando completan un cuadro de dominación y horadan la autoestima de la mujer, las dificultades que conlleva acabar con una relación marcada por la violencia de género o cómo afecta a todo el entorno de la persona maltratada. También los enfoques, estilos y técnicas de los audiovisuales han sido muy variados.

Pilar Cuartero ha felicitado a los participantes y les ha animado a implicarse en más iniciativas como ésta, para alcanzar el objetivo de la violencia cero. Además ha valorado el trabajo del profesorado y su dedicación para coordinar los proyectos que se han presentado, de los que ha destacado su “calidad y diversidad”.

El jurado compuesto por Pilar Cuartero, Oliva Acosta, Carmen Horta, Elena Herrera, Isabel Jiménez, Socorro López y José González Cabello, ha dictaminado Monocromo sea la ganadora de esta edición, por su manera de  plasmar la tóxica relación entre Iris y Pedro, y cómo afectan las actitudes machistas de él en la  personalidad y vida diaria de su pareja. El segundo premio se trata de un performance sobre las distintas etapas que ha de superar la mujer cuando sufre la violencia de su pareja y trata de superarla. El tercer premio es una representación que refleja los distintos puntos de vista de un grupo de chicas que tratan de alertar a una amiga de que está sufriendo maltrato. El primer premio está dotado con mil euros, el segundo con 500 y el tercero con una videocámara. Además han recibido regalos y diplomas acreditativos

Además el jurado ha concedido dos menciones de honor, una al corto ‘Sky’ del IES San Juan de Dios de Medina Sidonia y a ‘La violencia de género no es broma’ del CEIP Fernando Gavilán de Ubrique.

El objetivo de este certamen es que el alumnado de los centros escolares reflexione sobre la violencia de género y lo plasme a través de obras audiovisuales que fomenten valores de igualdad, y que combata patrones de comportamiento violentos discriminatorios hacia la mujer. El fin último es denunciar y prevenir la violencia de género en las relaciones de pareja a través de estos cortos narrados desde la perspectiva del alumnado y acorde con sus expectativas y vivencias. 

Los cortos ganadores pueden verse en la página web de la Diputación. Los trabajos premiados se proyectarán dentro de las actuaciones que la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz desarrolla anualmente. Asimismo, la proyección de las obras galardonadas se incluirá en la programación que el Servicio de Igualdad de la institución provincial gaditana realiza en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres.

Al acto han asistido, junto al alumnado de los centros premiados, el diputado responsable del área de Desarrollo y Bienestar Social, Antonio García Ortega, y los diputados provinciales David Gil y Daniel Sánchez. También ha estado presente el teniente coronel Jesús Nuñez, segundo jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Cádiz, como representante de las fuerzas y cuerpos de seguridad, que  desempeñan una labor crucial en la lucha contra la violencia de género.

FUENTE: Diputación de Cádiz

PUBLICIDAD

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.