Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

19.8 C
Puerto Real
jueves, 3 abril, 2025
spot_img

Dos profesionales de Enfermería de los hospitales de Puerto Real y Puerta del Mar que realizan asistencia urológica funcional participan en el ‘Proyecto SÍ’ de ámbito regional

Francisco Estudillo y María del Carmen Guerrero, profesionales de Enfermería que realizan asistencia urológica funcional en los hospitales universitarios de Puerto Real y Puerta del Mar de Cádiz, respectivamente, han presentado a representantes del Servicio Andaluz de Salud (SAS) el ‘Proyecto SÍ’ junto a otras cinco enfermeras de centros de Málaga, Sevilla y Granada que forman la red regional en esta materia.

Esta iniciativa tiene, entre sus principales objetivos, promover el sondaje vesical intermitente como respuesta a determinados problemas de vaciado de vejiga, así como promover la formación continuada de la Enfermería en el uso de las sondas vesicales. Asimismo, pretende formar a los pacientes en el uso de estas sondas y en las decisiones compartidas en la elección de aquella que mejor se adapte a sus necesidades.

Igualmente, el proyecto pretende promover los cambios necesarios en el proceso de prescripción para permitir la utilización del código nacional en la prescripción enfermera con el fin de adecuar la prescripción de sondas destinadas al sondaje vesical intermitente. Asimismo, persigue adecuar la dotación mínima que debe tener una consulta de enfermeras de urología funcional y promover el reconocimiento de la Enfermera Experta en Urología funcional como Enfermera de Practica Avanzada.

PUBLICIDAD

En palabras de la enfermera experta en urología funcional del Puerta del Mar, este sondaje “es la mejor opción de tratamiento para los pacientes que tienen problemas para vaciar su vejiga de forma natural, según la evidencia científica”, ya que es la técnica “que más se asemeja a la micción fisiológica., ayuda a cuidar los riñones, disminuye el riesgo de infecciones y contribuye a que el paciente mantenga una vida independiente y autónoma”.

PUBLICIDAD

Por su parte, Francisco Estudillo ha aseverado que “el gran reto que existe es garantizar tres puntos esenciales: mejorar el conocimiento en torno al manejo y la técnica de este sondaje por parte de todos los profesionales, invertir el tiempo necesario para que las enfermeras podamos educar a los pacientes y garantizar del derecho a un tratamiento individualizado para que el paciente pueda acceder a la sonda que mejor se adapte a sus necesidades en función de su grado de destreza manual, capacidades funcionales y motoras, agudeza visual, función cognitiva, fisionomía corporal y del aparato urinario”.

Los representantes del SAS han agradecido la información recibida, han felicitado al colectivo de enfermeras por la importante labor que desarrollan y por el interés que muestran en la mejora continua de la asistencia sanitaria que se presta desde la sanidad andaluza.

FUENTE: Junta de Andalucía

PUBLICIDAD

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.