Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

18.5 C
Puerto Real
jueves, 3 abril, 2025
spot_img

CEI·Mar participa en el proyecto europeo EMPORIA4KT para ayudar a transferir resultados académicos que impulsen la Economía Azul

El proyecto europeo EMPORIA4KT, financiado por el programa Interreg-Espacio Atlántico y que acaba de celebrar su reunión de lanzamiento en Lisboa (Portugal), centrará sus esfuerzos en ayudar a transferir los resultados de investigación para crear valor e impulsar la Economía Azul europea, que es aquella que representa todas las actividades económicas relacionadas con los océanos, mares, zonas costeras e incluye industrias como la pesca, la construcción naval, el turismo o la energía oceánica y proporciona empleo a 3,5 millones de personas.

Andalucía participa en este ambicioso proyecto a través del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·Mar), de Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y de la Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del AGUA (CENTA). Además, la Agencia Andaluza del Conocimiento colabora también en el proyecto en la categoría de asociado.

El proyecto EMPORIA4KT se desarrollará entre 2019 y 2022 con un presupuesto global de aproximadamente 2,2 millones de euros cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional Interreg Espacio Atlántico de la Unión Europea. Coordinado por la Universidade Nova de Lisboa – Facultad de Ciencias y Tecnología (Nova School of Science and Technology), involucra a 13 socios de Portugal, Irlanda, Francia, España y Reino Unido.

PUBLICIDAD

El coordinador general de CEI·Mar, Juan José Vergara, ha apuntado desde Lisboa que ya en la primera reunión se ha avanzado bastante en la organización de las actividades que estarán coordinadas a nivel regional con las organizaciones CTA y CENTA. Al encuentro inicial también ha asistido la técnica de gestión y proyectos de CEI·Mar, Eva Mena. En fechas próximas se celebrará una segunda reunión pero ya de carácter regional para preparar ‘boot camps’ donde representantes del mundo académico, empresarial y de administraciones públicas, así como de organismos de transferencia analizarán el estado actual de la economía azul en Andalucía.

PUBLICIDAD

Universidad-Empresa-Administración

El proyecto EMPORIA4KT, trabajará para forjar vínculos entre la Academia (Universidad), las Empresas y las Administraciones a través de actividades personalizadas, como talleres dirigidos a las necesidades de todas las partes interesadas en regiones atlánticas de los cinco países implicados.

El coordinador de EMPORIA4KT, António Grilo, afirma: «nuestra motivación es tener un impacto socioeconómico a partir de las actividades de investigación académica dentro de los sectores de la economía azul, al mismo tiempo que transformar la relación entre los actores de la triple hélice para la innovación: la academia, las empresas y la Administración».

El proyecto capacitará a los investigadores para utilizar la metodología de transferencia de conocimiento del proyecto para identificar usuarios potenciales específicos de sus resultados de investigación y para que puedan conectarse con ellos de manera productiva y efectiva. Se espera que estas conexiones fortalezcan la innovación y la competitividad en la Economía Azul del Espacio Atlántico, con alto potencial para aumentar el crecimiento y generar empleos. Además, se conseguirá así un mayor retorno de la inversión en investigación tanto para organismos públicos como privados.

La Economía Azul de la Unión Europea ha ido creciendo de manera continuada en las últimas décadas y su futuro es prometedor. Sin embargo, se necesitan inversiones en innovación para crear nuevas oportunidades de negocio y gestionar nuestros recursos oceánicos y marinos de manera sostenible. Proyectos como EMPORIA4KT reforzarán este crecimiento al tiempo que ayudan a proteger el océano y sus recursos.

FUENTE: CEI.MAR

PUBLICIDAD

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.