Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

18.5 C
Puerto Real
jueves, 3 abril, 2025
spot_img

Asociaciones Animalistas piden a los Ayuntamientos que mejoren la recogida de animales

Trece asociaciones animalistas de la provincia de Cádiz han instado a los Ayuntamientos de la Bahía de Cádiz a mejorar el servicio de recogida de animales abandonados tras la adjudicación del servicio a la empresa «Residencia Canina La Luna», de Jerez de la Frontera. María Merello afirma, tras una visita sorpresa, que las instalaciones «están estupendamente».

Trece asociaciones animalistas de la provincia de Cádiz se reunieron el pasado 26 de Septiembre en Puerto Real. El motivo de las mismas no era otro que analizar «la situación generada en la Bahía de Cádiz tras el cierre de la perrera GESSER, y posterior adjudicación del servicio de recogida de animales cedidos y abandonados, a la Residencia Canina La Luna convertida a estos efectos en nueva perrera».

En el comunicado enviado a los medios por parte de la Asociación Protectora de Animales «GATOSOS», de Chiclana de la Frontera, se deja constancia de «las innumerables deficiencias observadas en la gestión de la actual perrera, incumpliéndose así lo establecido en la Ley andaluza 11/2003 de Protección de Animales. Entre las deficiencias reseñadas, los participantes se detuvieron en aquellas que, por sus consecuencias, consideran más relevantes: ausencia de veterinarios, resultando en innumerables muertes de animales después de agonizar largas horas en condiciones infrahumanas, instalaciones absolutamente inadecuadas y sin espacios reservados para cuarentenas, inexistencia de programas de prevención de posibles contagios, obstaculización a los miembros de protectoras del acceso al recinto de la perrera, inexistencia de una página web, absoluta falta de transparencia en cuanto a su gestión y actividades, etc.».

PUBLICIDAD

«Las asociaciones reunidas decidieron remitir a los Ayuntamientos involucrados un escrito en el que se les reclama la adopción de medidas conducentes a poner fin a la misma, en aplicación de lo establecido por la Ley», señalan en el comunicado.

PUBLICIDAD

Asimismo, «en la citada reunión se analizaron las medidas recientemente impuestas desde instancias externas respecto a la exigencia de esterilizar a todos los animales, como requisito previo a su retirada de la perrera, reclamándose una aclaración escrita de las mismas. Dicha exigencia no se atiene a la literalidad de la ley andaluza, dotada de cierto margen interpretativo tal como se demuestra en otras provincias andaluzas. Según la interpretación mayoritariamente adoptada, la obligación de esterilizar corresponde a la perrera si bien, cuando no dispone de los recursos necesarios, se delega en los peticionarios, comprometiéndose estos a llevarla a cabo con posterioridad a la retirada del animal, muy especialmente en el caso de cachorros o animales enfermos».

Por último, las asociaciones también trataron «un asunto de gran relevancia en la gestión de colonias felinas, relacionado con las competencias autoatribuidas por el Colegio de Veterinarios y asumidas por los Ayuntamientos de nuestra provincia, a diferencia de lo que ocurre en otras zonas de Andalucía. Desde dicha Entidad se emiten directrices relacionadas con procedimientos y precios a aplicar en las esterilizaciones de los animales. Precios sensiblemente más altos de los que pueda acordar libremente cualquier asociación y que, a su vez, cuando se imponen en el marco de convenios firmados con Ayuntamientos, implican que un dinero público financie intereses privados. Es sabido también que el Colegio de Veterinarios exige la inclusión de unos tests innecesarios, de escasa fiabilidad y costosos, ya descartados por la gran mayoría de gestores de colonias. Por dichas razones, y con el fin de optimizar los escasos recursos disponibles, las asociaciones firmantes exigen de los Ayuntamientos la supresión del papel intermediario adjudicado al Colegio de Veterinarios en la gestión de colonias felinas».

Merello, sorprendida positivamente en su visita

Tras recibir dicho comunicado, Puerto Real Hoy pudo hablar con la Concejal de Medio Ambiente y Sanidad del Ayuntamiento de Puerto Real, María Merello. La Edil de EQUO comentó que «hace dos o tres semanas hicimos una visita sin avisar a La Luna».

Un viaje sorpresa por parte de la propia Merello, la veterinaria del Ayuntamiento y los técnicos municipales responsables del mismo tema. «Encontramos las instalaciones estupendamente, todo limpio, en condiciones», prosiguió Merello.

«Desde que estoy yo en el Ayuntamiento no se ha sacrificado ningún animal de Puerto Real», afirmaba Merello, quien también dejaba datos de que, en Puerto Real, no se recogen una gran cantidad de animales debido a las Asociaciones que existen y que se encargan de ello. De hecho, la Concejal de Medio Ambiente avanzó que se está trabajando para una ordenanza sobre animales bastante avanzada en Puerto Real, y que será sometida a votación en próximos plenos.

«No la vi nada sucia -por la Residencia Canina La Luna-. No me la esperaba tan bien», finalizó Merello.

Imágen: Archivo PRH / Día de San Antón en Puerto Real 2016. 

PUBLICIDAD

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.