23.7 C
Puerto Real
miércoles, 23 abril, 2025
spot_img

Críticas a la Asociación de Damas y Ayuntamiento por impedir que se retome el certamen en 2025

El tradicional Certamen de Elección de Damas y Caballeros de la Feria de Puerto Real no se celebrará en 2025. Así lo anunció el pasado 1 de abril la Asociación de Damas de la Feria “Isabel de Castilla”, en un comunicado en el que aludía a «diversos motivos»  que impedían celebrar dicho evento. Una decisión que ha generado una profunda decepción en parte del tejido social y cultural de la localidad, especialmente entre quienes han intentado evitar el parón.

Uno de ellos ha sido el exconcejal de Cultura y Fiestas, Salvador Catalán Selvático, quien ha hecho pública su indignación por la “falta de apoyo institucional” y la actitud “poco constructiva” de la asociación organizadora. En un extenso comunicado, Catalán repasa con detalle los hechos acontecidos tras el anuncio de la cancelación y lanza duras críticas tanto al equipo de gobierno como a la Asociación de Damas.

Intento fallido de salvar la tradición

Tras el comunicado del 1 de abril, Catalán reconoce que, pese a no compartir plenamente la gestión de la asociación en los últimos años, respeta su decisión y valora especialmente el trabajo realizado en sus primeros años (2016-2019), cuando “el Ayuntamiento dejó de organizar y prestar ayuda” para la celebración del certamen.

Consciente de la importancia simbólica y cultural del acto, Catalán se reunió con otras personas comprometidas con las fiestas para buscar una solución que evitase un segundo año sin certamen. “Nos pusimos a trabajar, contactamos con una entidad con experiencia y aportación reconocida en las fiestas del pueblo, y empezamos incluso a trabajar en la financiación”, afirma. La propuesta incluía la condición de que, si la Asociación de Damas quería retomar la organización en 2026, lo haría sin impedimentos.

PUBLICIDAD

Con este plan, el grupo solicitó reuniones con la concejala de Fiestas, Nazaret Ramírez, y con la alcaldesa, Aurora Salvador, los días 14 y 15 de abril. Ambas, según Catalán, mostraron inicialmente su apoyo al proyecto, comprometiéndose a facilitar recursos humanos e infraestructuras como se había hecho en la pasada edición de 2024. No obstante, solicitaron hablar antes con la Asociación de Damas para evitar conflictos.

Un giro inesperado

La sorpresa llegó pocas horas después. Tras su encuentro con la Asociación, la alcaldesa comunicó a Catalán que el Ayuntamiento no colaboraría en absoluto con la celebración del certamen, aunque tampoco impediría que se llevase a cabo por otras vías. “Me quedé perplejo”, asegura. “Lo que esa misma mañana era un apoyo firme, horas después se convirtió en indiferencia”.

La razón esgrimida por el Consistorio fue el respeto a la programación anual cerrada con la Asociación de Damas, que contemplaba la continuidad de la Reina elegida en 2024. No obstante, Catalán lanza una crítica directa: “¿Qué se habló en esa reunión? ¿Por qué cambió radicalmente la postura del Ayuntamiento en apenas unas horas?”.

Críticas a la Asociación y al Ayuntamiento

Aunque la Asociación manifestó que no pondría obstáculos a que otra entidad organizara el certamen, Catalán considera llamativo que “tampoco manifestaran alegría ni mostraran apoyo” al intento de continuidad. “Ello da la sensación de que la Asociación trabaja en torno a sí misma”, lamenta.

Más dura aún es su acusación al Ayuntamiento: “¿Cómo permiten que Puerto Real pierda un año más la celebración de este tradicional certamen tan arraigado en la identidad local? El Consistorio está para dar servicio a sus ciudadanos. No puede lavarse las manos ante una tradición que es parte de la memoria colectiva”.

Catalán recuerda que el Ayuntamiento organizó el certamen de forma ininterrumpida desde 1958 hasta 2015, año en que el equipo de gobierno municipal decidió no celebrarlo. En los años 2017, 2018 y 2019, la Asociación asumió la responsabilidad, y solo la pandemia impidió su realización en 2020 y 2021.

Una feria en declive

La cancelación del certamen se suma, según Catalán, al deterioro general de la Feria en los últimos años. “Nuestra feria no está en sus mejores momentos. La escasa afluencia, la competencia de los ‘hoteles de pulseritas’ y la falta de implicación de entidades locales están debilitándola”, denuncia. “Y ahora se suma la pérdida del acto que tradicionalmente marcaba su inicio”.

El exconcejal alerta también del riesgo de “años sabáticos” que, lejos de suponer descansos, acaban convirtiéndose en desapariciones definitivas. Como ejemplo, menciona el Coro de Carnaval de Puerto Real, cuya ausencia en los últimos años se ha convertido en una pérdida sentimental para muchas generaciones.

Una llamada a la reflexión

En su alegato final, Salvador Catalán lanza una reflexión pública: “¿Y si, por ejemplo, la Asociación de Reyes Magos decide que el próximo año no haya Reyes Magos? ¿Nos quedamos entonces sin cabalgata?”. Con esta pregunta, el exedil quiere evidenciar el peligro de delegar las tradiciones exclusivamente en asociaciones, sin que exista un respaldo firme por parte del Ayuntamiento.

Catalán concluye con un mensaje de esperanza: “Confío en que nuestras costumbres no se pierdan, sino que evolucionen de forma consensuada. Y que en 2026 podamos volver a vivir una feria con todo su esplendor, con certamen de elección de Damas y con nuestro querido Coro de Carnaval. Puerto Real lo merece”.

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.