18.5 C
Puerto Real
viernes, 28 marzo, 2025
spot_img

Ana Porcuna, residente de Medicina Interna de Puerto Real, recibe un premio nacional por un caso clínico de EPOC

Ana Porcuna Caña, residente del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Puerto Real, ha obtenido el Premio al Mejor Caso Clínico en la XVIII Reunión del Grupo de EPOC y la VI Reunión EPOC de Médicos Internos Residentes de Medicina Interna, celebrado recientemente en Málaga.

Su trabajo ‘Manejo de un paciente EPOC con disnea y pulmón atrapado tras intervención quirúrgica’ fue seleccionado como finalista y, tras su defensa oral, resultó ganador de la reunión. El estudio se realizó bajo la supervisión de Álvaro Serrano Cabeza, adjunto referente de Neumología.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una patología que dificulta la respiración y reduce el flujo de aire en los pulmones; es una enfermedad común y crónica, que empeora con el tiempo.

Esta profesional presentó el caso de un varón de 67 años sin alergias medicamentosas conocidas, exfumador de 80 paquetes al año, con  antecedentes personales de EPOC. Este paciente estaba bajo tratamiento habitual con triple terapia inhalada, sin agudizaciones y con buen control de síntomas, y sin embargo, se le detectó un nódulo pulmonar sugestivo de malignidad, por lo que se decidió intervención quirúrgica con diagnóstico definitivo de carcinoma de células escamosas.

PUBLICIDAD

La cirugía tuvo complicaciones posteriores, finalmente resueltas, y se completó el estudio para descartar origen neoplásico del mismo, realizándose estudio citológico y finalmente una toracoscopia quirúrgica con toma de biopsias pleurales, descartándose malignidad y estableciéndose el diagnóstico de pleuritis crónica inespecífica, además de pulmón atrapado secundario a hidroneumotórax recidivante.

El paciente a los meses presenta mal control de síntomas; finalmente se decide la colocación de un catéter pleural tunelizado (CPT) y se instruye a la familia y al paciente en su uso para continuar drenajes periódicos en domicilio. Tras casi dos años de uso del CPT, el paciente presenta mejor control de síntomas, continúa libre de enfermedad oncológica y sin exacerbaciones con triple terapia inhalada.

El trabajo concluye que ante un paciente EPOC de alto riesgo, que presenta un derrame pleural recidivante, se debe descartar un origen neoplásico del mismo. Así, continúa el estudio, ante un pulmón atrapado con derrame pleural recidivante y sintomático, una de las opciones válidas para control de síntomas es la colocación de un catéter pleural tunelizado.

FUENTE: Junta de Andalucía

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.