Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

15.6 C
Puerto Real
martes, 15 abril, 2025
spot_img

Amplio programa de actividades de la UCA para la salina «La Esperanza»

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), integrada en el Vicerrectorado de Investigación, con la colaboración del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, ha diseñado un amplio programa de actividades, que comienzan este lunes 16, para difundir la investigación en la Salina La Esperanza. Entre ellas, visitas escolares, rutas científicas para todos los públicos, un concurso basado en los conocimientos adquiridos tras las excursiones organizadas, una jornada de puertas abiertas o un recorrido en bicicleta por este paraje único e irrepetible.

Bajo el nombre Un día de ciencias en la Salina, se llevará a cabo mañana la primera de la media docena de visitas escolares previstas para este curso académico. Estos recorridos guiados por los senderos de este espacio contarán con un investigador/a que adentrará a los estudiantes en el día a día de una salina y les dará a conocer su importancia para la ejecución de diversos proyectos científicos. A lo largo del recorrido, los más de 300 estudiantes que visitarán la salina irán rellenando un cuadernillo, en el que de manera amena se identificarán las distintas partes de una salina, conociendo el mundo que gira en torno a ella y su importancia medioambiental.

La Salina de la Esperanza, en el término municipal de Puerto Real, se ha transformado en los últimos años en el laboratorio natural más importante que tiene la Universidad de Cádiz, ya que en este espacio se desarrollan múltiples proyectos de investigación centrados en temáticas tan diversas como el papel de las salinas en el mantenimiento de la biodiversidad, las interacciones entre la acuicultura y medio ambiente, la recolección y el cultivo al aire libre de macroalgas destinadas a la industria alimentaria, el cultivo de microalgas marinas, el uso y  manejo de salinas artesanales o la recuperación y promoción del potencial biológico, económico y cultural de las zonas húmedas costeras.

PUBLICIDAD

Actividades para la salina "La Esperanza" en Puerto Real.
Actividades para la salina «La Esperanza» en Puerto Real.

Todas estas investigaciones han generado una gran cantidad de conocimiento que se pretende trasmitir a la sociedad a través de un amplio programa de actividades de divulgación que sirva además de para dar a conocer estos trabajos científicos, para poner en valor todo lo relacionado con el mundo salinero y los valores ambientales, culturales y económicos que ofrece este espacio singular.

PUBLICIDAD

Esta primera actividad se completará con la presentación a los estudiantes de la posibilidad de participar en un concurso y conseguir un premio de 300 euros en material de laboratorio para su centro. Para poder participar, solo necesitarán formar un grupo de 3-4 personas y diseñar un video de 2-3 minutos donde el tema principal sea de las salinas tradicionales y el por qué es necesario conservarlas. Estos vídeos deberán ser enviados a la dirección de correo culturacientífica@uca.es antes del viernes 8 de junio a las 15.00 horas.

Además de ello, el próximo 26 de mayo se podrá realizar una Ruta en Bicicleta, actividad organizada por Bahía Sur con la colaboración de la UCA, que tendrá como recorrido un paseo entre el Centro Comercial Bahía Sur a la Salina La Esperanza. A lo largo de esta actividad, se organizarán algunas paradas para poder participar en una serie de talleres relacionados con la actividad propia de este espacio y la ornitología. Todas las personas que deseen participar deberán mostrar la TarjetaVIP de BahíaSur e inscribirse previamente.

Por otro lado, el próximo 8 de junio, se celebrará una jornada de puertas abiertas en La Esperanza, haciéndola coincidir con la época idónea para la extracción de la sal, con el objetivo de dar a conocer y promocionar el saber hacer de los maestros salineros salicultores acerca de la extracción de la sal, mediante técnicas artesanales, así como trasladar a los asistentes los valores ambientales que se derivan del mantenimiento y manejo de una salina artesanal. Los participantes en esta iniciativa realizarán una visita guiada a cargo de los profesores del departamento de Biología de la UCA, Alejandro Pérez Hurtado y Macarena Castro, y tras ella, se participará, junto a dos maestros salineros salicultores, en la extracción manual de sal artesanal.

De forma paralela a todas estas actividades, se impulsa también la iniciativa Senderos Científicos Autointerpretativos en la Salina La Esperanza, un recorrido por los senderos existentes en la salina, donde el conocimiento científico de los proyectos llevados a cabo en esta zona de la Bahía de Cádiz se mostrará en expositores autointerpretativos.

FUENTE: UCA

 

PUBLICIDAD

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.