Hay muchas cosas a las que un deportista se puede enfrentar, entre ellas se encuentra el desafío que se presenta cuando las temperaturas suben, es por esto que deben mantener su temperatura interna dentro de un rango seguro, a este proceso se le conoce como termorregulación, y es crucial para el rendimiento y la salud en condiciones de calor extremo.
Ya sea durante un partido de fútbol a mediodía, en un maratón bajo el sol o en un entrenamiento intenso de verano, debemos entender cómo es que funciona la termorregulación y cómo puede ayudarte a prevenir golpes de calor, fatiga temprana y disminución del rendimiento, en este contexto, también han ganado relevancia algunos compuestos utilizados por ciertos deportistas para mejorar la resistencia en condiciones exigentes, como cardarine españa que es una buena opción para complementar el entrenamiento, reducir la fatiga y aumentar el rendimiento deportivo.
¿Qué es la termorregulación?
La termorregulación es la capacidad que tiene el cuerpo para poder mantener su temperatura interna estable, incluso cuando el ambiente externo varía. Es sabido que el cuerpo humano funciona mejor cerca de los 37° C, sin embargo, cuando haces ejercicio, el metabolismo genera calor, y si el ambiente también es caluroso, ese exceso debe disiparse eficientemente de alguna forma.
Para lograrlo, el cuerpo activa mecanismos como la sudoración, de esta manera permite que el sudor se evapore y enfríe la piel, o como la vasodilatación, con esta los vasos sanguíneos se expanden para llevar más sangre a la superficie de la piel. Por desgracia, estos mecanismos tienen un precio, el gasto energético aumenta, se pierde agua y electrolitos, y el ritmo cardiaco se eleva para mantener el flujo sanguíneo adecuado.
¿Cómo afecta el calor al rendimiento?
Al entrenar o competir con altas temperaturas existen varios efectos negativos en el rendimiento deportivo como una mayor fatiga, es natural que el esfuerzo percibido sea más alto, incluso si el ritmo de ejercicio es el mismo, también puedes deshidratarte, mientras más calor, sudas más y a su vez pierdes líquidos y sales minerales que son esenciales para la contracción muscular. Otros efectos que puedes sufrir es una disminución de la capacidad cognitiva, especialmente en deportes tácticos o de toma rápida de decisiones y un mayor riesgo de calambres, golpes de calor o síncopes, efectos que en deportistas de resistencia, como corredores o ciclistas, pueden forzar una disminución en el ritmo para evitar consecuencias graves.
¿Cómo mejorar la adaptación al calor?
Aunque realmente no se puede evitar el calor como tal, sí se puede mejorar la tolerancia a él, por ejemplo:
-
Aclimatación progresiva: Si entrenas durante varios días en ambientes calurosos puedes lograr que tu cuerpo se adapte al clima.
-
Hidratación constante: Para antes, durante y después del ejercicio, también puedes añadir electrolitos si la sesión es muy larga o intensa.
-
Vestimenta adecuada: Asegúrate de vestir ropa transpirable, clara y ligera para que puedas facilitar la evaporación del sudor.
-
Enfriamiento activo: Con paños fríos, duchas o bebidas con hielo después de la actividad.