Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

14.2 C
Puerto Real
jueves, 3 abril, 2025
spot_img

La Escuela Infantil ‘La Algaida’ y la UCA desarrollan el proyecto divulgativo ‘Bebés científicos’

La Escuela Infantil ‘La Algaida’ y la Universidad de Cádiz, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) – Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, han lanzado la iniciativa ‘Bebés científicos: Ambiente de Aprendizaje para la Ciencia en la E.I. La Algaida’. Esta actividad tiene como objetivo introducir a los más pequeños en el mundo de la ciencia a través de juegos y actividades manipulativas.

Coordinada por la profesora Rocío Jiménez, del departamento de Didáctica y miembro del grupo HUM-462: Desarrollo Profesional Docente, esta iniciativa busca llenar una laguna en la educación del primer ciclo de Infantil (0-3 años), etapa en la que se suele priorizar la psicomotricidad, la lectura, el arte y la música, dejando la ciencia para cursos más avanzados.

“Dada la predisposición y trayectoria de esta Escuela Infantil hemos pensado que sería idóneo trabajar con ellos para desarrollar esta actividad. Así, hemos realizado a lo largo de todo el curso académico una serie de intervenciones con las que buscamos en todo momento mejorar la educación científica–técnica de los niños y niñas de La Algaida. La exposición temprana a hechos científicos hace que se entiendan mucho mejor los conceptos que estudiarán posteriormente, algo que les ayudará a tener actitudes positivas hacia la ciencia y les permitirá también promover una comunicación social de la ciencia más inclusiva”, como explica la profesora Jiménez.

PUBLICIDAD

Para mostrar los progresos de esta iniciativa, se organizó una visita guiada al centro educativo. La vicerrectora de Investigación y Transferencia de la UCA, María Jesús Ortega, junto a la directora de la Escuela Infantil, Inmaculada Rosillo, la directora de Divulgación Científica de la UCA, Blanca Román, la directora de Comunicación Social de la UCA, Paula Cantero, y la profesora Rocío Jiménez, recorrieron los cinco espacios diseñados para la actividad. Los 50 alumnos del centro participaron activamente en talleres como el de descubrimiento de seres vivos, exploración de reflejos con espejos, juego con elementos translúcidos y radiografías de animales en mesas de luz, y la ‘Cienciateca’ con libros de divulgación científica adaptados.

PUBLICIDAD

Otros espacios incluyeron experiencias sensoriales, experimentación con velocidad y rozamiento en rampas, exploración del movimiento pendular, talleres de transvases con materiales sólidos y líquidos, y experimentación con magnetismo. También se destacaron un área de huerto y una zona para experimentar con líquidos de colores.

Este proyecto, desarrollado durante el curso académico 2023-2024, culminará con la creación de una guía didáctica que servirá de referencia para otros docentes, fomentando un cambio en el modelo educativo del primer ciclo de infantil. Rocío Jiménez destaca que esta iniciativa ha permitido a medio centenar de niños y niñas desarrollar habilidades científicas a través del juego, un número que aumentará con cada nuevo ingreso en la escuela.

La acción ‘Bebés científicos: Ambiente de Aprendizaje para la Ciencia en la E.I. La Algaida’ forma parte del Plan de Divulgación de la Ciencia y del Conocimiento 2023-2024 de la Universidad de Cádiz, coordinado y ejecutado por su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) – Vicerrectorado de Investigación y Transferencia.

PUBLICIDAD

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.