Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

19.6 C
Puerto Real
viernes, 11 abril, 2025
spot_img

Pronto Movilidad comenzará una segunda fase para «seguir estudiando la implantación de servicios de movilidad urbana sostenible»

Puerto Real sigue trabajando en la implantación de servicios de movilidad urbana sostenible, dentro del objetivo marcado de hacer del municipio un lugar “más amable para vivir y donde toda la ciudadanía colabore y participe de una apuesta por la sostenibilidad y el desarrollo de la localidad desde el máximo respeto al medio ambiente”, afirma la alcaldesa, Elena Amaya.

Ahora, después de que el pasado 31 de diciembre finalizase la primera fase del proyecto piloto de movilidad sostenible, denominado Pronto Movilidad, se abre la puerta a una segunda. En los seis meses que duró la prueba piloto, la experiencia se saldó con el alta de más de 400 clientes y casi 1.200 kilómetros recorridos.

A pesar del escaso número de vehículos (motocicletas) con el que contaba la prueba, los datos apuntan a que es posible prestar un servicio de movilidad compartida en Puerto Real. Pero más allá de esto, los datos también reflejan las tendencias de movilidad de la población con especial relevancia de la barriada de Casines, ya que fue la parada más utilizada tanto en los trayectos de origen como de destino.

PUBLICIDAD

Los números también ponen de relieve que para prestar este tipo servicio harían falta no menos de 50 vehículos. Así, se opta por estudiar también otras formas de movilidad, como los patinetes y bicicletas eléctricas que, en esta ocasión, funcionarían 24 horas los 7 días de la semana.

PUBLICIDAD

En este sentido, y tras despertar el interés de la iniciativa privada, Pronto Movilidad, iniciativa que se enmarca dentro de la estrategia de innovación Puerto Real +Ciudad, ejecutará una segunda fase en donde empresas privadas prestarán el servicio con un número suficiente de vehículos.

En un primer momento se ha recibido la solicitud de la empresa Bird para realizar una experiencia piloto de movilidad mediante el despliegue de 100 patinetes eléctricos durante un máximo de 12 meses (6 meses prorrogables por otros 6).

Igualmente, el Ayuntamiento de Puerto Real ya se encuentra en conversaciones con otras iniciativas para que todas tengan igualdad de trato y puedan desplegar sus experiencias piloto en la localidad. Posteriormente, una vez terminada y aprobada la ordenanza de movilidad, se podrá licitar la concesión del servicio, siempre y cuando existan operadores interesados.

El Consistorio, a través de Pronto, ha establecido una serie de normas de funcionamiento para que el servicio se preste con las máximas garantías de convivencia y civismo. Para ello, los patinetes están dotados de sistemas que detectan cuando se circula por una calle peatonal, parándose de manera gradual hasta detener la marcha; también detectan las calles de tráfico calmado, limitando la velocidad del patinete a 15 km/hora; y, por último, se ha obligado a que el servicio se preste mediante el uso de paradas, con lo que los patinetes no podrán dejarse en cualquier lugar, sino que, obligatoriamente, los viajes deberán tener una parada de origen y otra de destino.

El responsable municipal de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Barriadas, donde se localiza el área de Movilidad, Carlos Salguero, apunta que “desde el Ayuntamiento esperamos que, al igual que la anterior fase, se haga un uso cívico de este nuevo sistema de movilidad, al tiempo que agradecemos a Bird su apuesta por el municipio”.

FUENTE: Ayto. de Puerto Real

PUBLICIDAD

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.