Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

15.9 C
Puerto Real
martes, 8 abril, 2025
spot_img

La Consejería de Igualdad moviliza en Cádiz 61,6 millones de euros para dar respuesta social a la crisis por COVID-19

El delegado territorial de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Miguel Andréu, ha informado hoy de que se han movilizado en Cádiz 61,6 millones de euros para ofrecer una respuesta social por parte de la Junta de Andalucía a la crisis vivida a causa del coronavirus durante los últimos cuatro meses, con el objetivo de atender las necesidades de la población más duramente afectada.

En concreto, Andréu ha desglosado esta cantidad en 43,7 millones de euros para prestaciones y servicios de la ​Dependencia​, como son: prestaciones económicas (11,6), ayuda a domicilio (11,4), atención residencial (15,2), y centros de día (5,2), entre otros.

Con estos pagos, el delegado ha explicado que “se ha mantenido la atención adaptándola a la nueva situación, pero también se ha contribuido al mantenimiento del empleo en este sector”. Esto ha sido posible por las medidas puestas en marcha como las impulsadas en los centros de día, donde “hemos garantizado el abono del 80% del precio de las plazas ocupadas, vinculado al compromiso de mantener el empleo y las mismas condiciones laborales. Se trata de una medida orientada a proteger a las empresas y a garantizar la permanencia de la plantilla de trabajo”. En los centros residenciales, por su parte, también se tomaron medidas con el fin de paliar la pérdida de ingresos como consecuencia de las salidas voluntarias y las bajas, y se mantuvieron los pagos al sector.

PUBLICIDAD

Junto a las ayudas en Dependencia, Andréu ha indicado que se puso en marcha un ​primer plan de emergencia social frente a COVID-19 de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, que supuso una inversión de 10,4 millones de euros en la provincia gaditana, con medidas como el refuerzo de la Renta Mínima de Inserción Social, el programa extraordinario de la Tarjeta monedero para la compra de bienes de primera necesidad, la ayuda al Banco de Alimentos, el aumento del 20 por ciento para las Ayudas Económicas Familiares y el adelanto del Fondo Social Extraordinario.

PUBLICIDAD

A lo anterior, ha continuado el responsable territorial, recientemente se ha unido la publicación de la Orden para la distribución de 5,1 millones de euros entre las entidades locales para la ​financiación de los Servicios Sociales Comunitarios, ​así como la convocatoria de las ​subvenciones a entidades privadas y organizaciones sin ánimo de lucro por importe de 2,3 millones, destinada a proyectos ​en el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión y la Inclusión Social (ERACIS)​.

“Todo ello ha permitido que en junio se haya alcanzado en la nómina de la Renta Mínima la cifra de 2,7 millones de euros, lo que supone un máximo histórico desde la implantación de esta prestación en el año 2018. En concreto, esta ayuda ha beneficiado en junio a 2.541 familias gaditanas. También está previsto que la Tarjeta Monedero llegue a cerca de 3.300 familias en toda la provincia de Cádiz”.

“En definitiva, todo un ingente conjunto de medidas con el fin de dar respuesta a una situación excepcional en un momento de emergencia sanitaria y social sin precedentes”, ha apuntado Miguel Andréu.

Nuevo sistema de atención social y sanitario

El delegado también se ha referido a que la consejera, Rocío Ruiz, ha constituido un grupo de trabajo con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias para aprobar una nueva Orden del Servicio de Ayuda a Domicilio y dar respuesta a un situación de parálisis heredada de 13 años; y trabaja en la modificación de la normativa andaluza de la Renta Mínima de Inserción Social, “con el objetivo de aumentar la protección a la infancia, proteger a los menores extutelados y al resto de adolescentes en situación de exclusión social, así como atender al resto de colectivos vulnerables que el Ingreso Mínimo Vital del Estado ha dejado fuera”.

Con el objetivo de ampliar la cobertura de la Renta Mínima a la población andaluza, ha informado de un plan de choque para dotar de personal a las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Igualdad y solventar el colapso y los retrasos en esta prestación y en las Pensiones No Contributivas.

Finalmente, se ha referido al inicio de las escuelas de verano en zonas desfavorecidas para la atención a niñas y niños entre 3 y 15 años.

“Por nuestra parte, hemos atendido las primeras necesidades que se han presentado en esta crisis, a la vez que estamos trabajando en una mejora integral de las políticas sociales con el fin de aumentar, a medio y largo plazo, su cobertura y protección para las personas que lo necesitan”, ha concluido.

FUENTE: Junta de Andalucía

PUBLICIDAD

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.