Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

22.6 C
Puerto Real
viernes, 11 abril, 2025
spot_img

Cruz Roja conmemora con un Festival de Música el Día de las Personas Refugiadas

El próximo sábado 22 de junio, a partir de las 12.00 h. en la barriada de Marina de la Bahía, Cruz Roja Española conmemorará el Día de las Personas Refugiadas.

Para ello, se celebrará un Festival de Música, con una serie de artistas de diferentes estilos y orígenes. Este festival, totalmente gratuito, contará además con la actividad «La maleta que más pesa», que dará a conocer historias reales de personas refugiadas.

En el Día Mundial de las Personas Refugiadas, Cruz Roja Española quiere recordar la importancia de concienciar sobre los retos y dificultades que afrontan las personas solicitantes de Protección Internacional, para animar a la población a colaborar en la integración de quienes han encontrado en nuestra provincia un nuevo hogar. Bajo el lema Ahora que están aquí, #TeNecesitanCerca, la Institución ha desarrollado toda una serie de iniciativas con la que se quiere explicar cómo es el sistema de acogida y cómo se puede colaborar en la integración de las personas refugiadas.

PUBLICIDAD

La música será la protagonista de las actividades programadas por Cruz Roja Española en torno al Día Mundial de las Personas Refugiadas. Y la diversidad, la nota predominante en el Festival de Música Intercultural que se celebrará el próximo sábado 22 de junio en Puerto Real, donde la Institución cuenta con un centro de acogida para solicitantes de asilo.

PUBLICIDAD

Artistas y grupos como Nina Alemania, Karina Yemanjá, Ea!, La Buena Mujer, Malick Mbengue, Mejitanos, Inlusos o la cantaora flamenca Leo Power lanzarán con sus sones del mundo un mensaje de humanidad y esperanza frente al miedo y la incertidumbre de quienes han abandonado sus países. El festival, para el que se cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Puerto Real, se celebrará a partir del mediodía del sábado en la barriada de Marina de la Bahía de la localidad puertorrealeña (cerca del supermercado Mercadona). Será totalmente gratuito y junto a él se realizarán otras iniciativas de sensibilización, como la actividad “La Maleta Que Más Pesa”, un proyecto financiado por el Área de Cooperación de la Diputación de Cádiz con la que conocer historias reales de personas refugiadas que se encuentran en nuestros países.

La atención a solicitantes de asilo

Cruz Roja Española es una de las organizaciones que participan en la gestión del programa de acogida a personas solicitantes de protección internacional en España, financiado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (MITRAMISS) y el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de la Unión Europea. Para ello desarrolla una amplia respuesta humanitaria con la que se apoya a estas personas en los procesos de acogida e integración, hasta su plena autonomía.

Cruz Roja Española en Cádiz cuenta con 40 plazas de acogida temporal y atendió más  130 personas solicitantes de asilo y refugiadas a lo largo de 2018 a través de más de 7.164 intervenciones de asesoramiento jurídico, apoyo psicológico, labores de traducción e interpretación, aprendizaje del idioma, formación y orienatación en el ámbito laboral, además de la primera acogida con la que se les facilita el alojamiento temporal. Las nacionalidades mayoritarias entre las personas participantes en este proyecto son la venezolana, la colombiana, la ucraniana y la siria.

FUENTE: Cruz Roja Española Cádiz

PUBLICIDAD

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.