Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

18.3 C
Puerto Real
viernes, 4 abril, 2025
spot_img

CSIF denuncia el colapso en Urgencias del Hospital de Puerto Real ante la falta de personal y material

CSIF Cádiz denuncia públicamente el colapso que sufrió anoche el servicio de Urgencias del Hospital Universitario Puerto Real debido a la evidente falta de personal y la carencia de ciertos medicamentos indispensables para atender a los usuarios.

En la noche de ayer, según denuncian los propios profesionales, se atendieron unas 400 personas, se tardaban cuatro horas de media en llevar a cabo extracciones de sangre, y el servicio se encontraba sin el medicamento que se emplea normalmente para crisis respiratorias (Bromuro de ipatropio, como Atrovent), teniendo que recurrir a otro medicamento (Salbutamol), que tiene más efectos secundarios.

Para la responsable del sector de Sanidad de CSIF Cádiz, Eloísa Bernal, “es gravísimo que en una época de alta frecuentación por la cantidad de casos de gripe que se está registrando, el servicio de Urgencias del hospital se encuentre en esta situación”. Bernal considera que todo se debe a una “nefasta previsión y mala gestión del servicio, dado que en los últimos días se han contratado cinco médicos pero ningún enfermero, ningún auxiliar de enfermería y ningún celador, de forma que se genera una carga de trabajo casi insoportable, que repercute claramente en la calidad del servicio”. Es evidente que ante estos casos, hace falta reforzar el resto de categorías para satisfacer las necesidades del servicio.

PUBLICIDAD

El sector provincial de Sanidad del sindicato pidió por escrito una reunión urgente a comienzos de diciembre con el gerente de los hospitales de la Bahía de Cádiz, Rafael Pereiro, sin que hasta ahora siquiera haya contestado. De hecho, esta misma mañana, ante lo sucedido anoche, se ha vuelto a intentar hablar con el gerente para que ponga remedio a esta situación, sin que haya querido recibir a los representantes legítimos de los trabajadores.

PUBLICIDAD

Por todo esto, dada la incapacidad manifiesta para gestionar los hospitales públicos de la Bahía, CSIF pide el cese de todo el equipo directivo del Área Hospitalaria de Cádiz.

FUENTE: CSIF Cádiz

PUBLICIDAD

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.