Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

18.5 C
Puerto Real
jueves, 3 abril, 2025
spot_img

La pirotecnia también afecta al medio ambiente

Con el año nuevo se vuelve a abrir el debate.

Este fin de año la pirotecnia ha estado muy presente en nuestra localidad, y no hablo de los fuegos artificiales que cada ayuntamiento decide comprar para festejar el año nuevo, hablo principalmente de esos petardos y fuegos que lanzan los particulares.

El problema más sonado derivado de la utilización de estos productos es la alteración del comportamiento de las mascotas ya que mucha gente por desgracia sabe lo que sufre una mascota con el sonido de provoca la pirotecnia en festividades como esta. Pero hay muchos más problemas ligados a la utilización de la pirotecnia, los más globales son los problemas derivados de la utilización de diversos químicos para la fabricación de dichos petardos, lo que provoca la contaminación del aire, agua y suelo.

PUBLICIDAD

Incendio en una palmera del Paseo Marítimo la madrugada de Año Nuevo. / Foto: PRH
Incendio en una palmera del Paseo Marítimo la madrugada de Año Nuevo. / Foto: PRH

En la zona rural de nuestro municipio también se ha vivido un fin de año ruidoso por denominarlo de alguna manera, si se buscaba tranquilidad en medio del campo no era el mejor día para encontrarla. Volaron trozos de envoltorios de material pirotécnico por sitios cercanos a zonas de influencia forestal con el consiguiente peligro de provocar algún incendio y lo peor y que pude comprobar por mí misma, nuestra fauna silvestre asustada, pude ver como una lechuza volaba de un lado para otro asustada con el estruendo y los fogonazos provocados por la pirotecnia. Pensemos que existen animales que tienen el oído mucho más desarrollado que nosotros y que por tanto el estrés que se les causa es terrible llegando a alterar los ciclos de vida de muchas especies.

PUBLICIDAD

Es feo tener que comenzar el año así, tenemos un gran entorno natural y debemos cuidarlo porque al fin y al cabo es una forma de cuidarnos a nosotros mismos.

Espero que este año nuevo venga cargado de más conciencia medioambiental por parte de todos.

Concluyo deseándoos un feliz año nuevo, en el que seguiré intentando mostrar un poco de nuestro maravilloso entorno natural.

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.