Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

15.5 C
Puerto Real
viernes, 4 abril, 2025
spot_img

El próximo miércoles, concentración en Puerto Real contra la Pobreza Energética

El próximo miércoles 21 de diciembre la plataforma #NoMásCortesDeLuz (https://nomascortesdeluz.org/) ha convocado movilizaciones en todo el estado para reivindicar medidas que pongan fin a la pobreza energética en nuestro país.

Los convocantes hacen un llamamiento a todos los usuarios a apagar la luz durante una hora el 21 de diciembre a partir de las 19 h. Ese día también se celebrarán concentraciones en numerosas ciudades. La iniciativa está promoviéndose en las redes sociales con la etiqueta #Apagón21D.

Las movilizaciones están convocadas por 27 colectivos sociales y organizaciones sindicales y apoyada hasta el momento por 9 formaciones políticas. Además, el manifiesto difundido hace escasos días ya tiene cerca de 25.000 firmantes.

PUBLICIDAD

En el marco de esta convocatoria varios colectivos y partidos con presencia en Puerto Real (APDHA, Intered, Plataforma Nuevo Modelo Energético, IU, Podemos, Anticapitalistas, Autonomía Obrera y EQUO) han decidido convocar una concentración para el próximo miércoles 21 en la Plaza de Jesús a las 19:00 h., la hora prevista del apagón.

PUBLICIDAD

Estas entidades hacen un llamamiento a la participación de la ciudadanía puertorrealeña tanto en la concentración como en el simbólico apagón de una hora.

En la web de la Plataforma se puede leer y firmar el manifiesto que da pie a las movilizaciones. Se reclama la paralización de los cortes de luz a familias con problemas económicos. Se busca poner fin a los abusos que afectan a un servicio esencial, por lo que exige al Gobierno que regule una tarifa asequible a la que puedan acogerse todos los consumidores domésticos y una auténtica tarifa social para familias con bajos niveles de renta.

Desde el estallido de la crisis en 2007 la pobreza energética se ha convertido en uno de los principales problemas sociales y económicos en España, al haberse sumado al desempleo y a la reducción de salarios una escandalosa subida de la tarifa eléctrica.

7 millones de personas tienen dificultades para pagar la factura de la luz y más de 5 millones se quedarán sin calefacción durante este invierno. Aunque cada año mueren en España más personas por falta de suministros en sus hogares que por accidentes de tráfico, los afectados por la pobreza energética siguen siendo invisibles.

Causa importante de esta grave situación se encuentra en los aumentos indiscriminados de las tarifas de la luz. Tan sólo en los últimos seis meses, el recibo se encareció en un 25%. Las grandes compañías se niegan sistemáticamente a realizar una auditoría que permita determinar los costes reales de la producción eléctrica y promueven un sistema que favorece la especulación. Es imprescindible que haya mayor transparencia para poder acabar con los abusos en la factura eléctrica.

Las tres mayores eléctricas se han embolsado más de 56.000 millones de euros en beneficios desde el inicio de la crisis, mientras sostienen una deuda millonaria con la ciudadanía. Entre 1998 y 2006, las grandes eléctricas cobraron ilegalmente más de 3.500 millones de dinero público en concepto de Costes de Transición a la Competencia (CTCs).

Las peticiones concretas de la Plataforma son:

1. Prohibición legal de todos los cortes de luz a familias con problemas económicos. Las eléctricas deberán dirigirse a la administración para comprobar la situación de las familias que no abonen sus recibos. Si sufren vulnerabilidad económica, no podrán cortarles el suministro y el coste será asumido por las compañías.

2. Fin a los abusos tarifarios. Aprobación de una tarifa asequible, regulada por el Gobierno, a la que podrán acogerse todos los consumidores domésticos en su primera residencia.

3. Creación de una auténtica tarifa social. Sustitución del actual bono social por una tarifa de reducida cuantía dirigida a las familias con bajos niveles de renta, sufragada por las eléctricas.

4. Reconocimiento y devolución por parte de las grandes eléctricas de los 3.500 millones de euros que cobraron indebidamente en conceptos de Costes de Transición a la Competencia (CTCs).

5. Auditoría al sistema eléctrico. Realización de un análisis de los costes del sistema desde que se puso en marcha la liberalización del sector, con el objetivo de determinar el precio real de las tarifas eléctricas.

6. Aplicación del tipo de IVA superreducido a la electricidad, pasando del 21% actual al 4% por ser considerado un servicio esencial para la ciudadanía.

Éstas son las organizaciones de la sociedad civil impulsoras a nivel estatal de la iniciativa:

  • FACUA
  • Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
  • CGT
  • UGT
  • WWF
  • ATTAC
  • La PAH
  • Democracia real YA!
  • Anticapitalistas
  • Greenpeace
  • Amigos de la Tierra
  • Fundación Internacional de Derechos Humanos
  • Somos Sindicalistas
  • InspirAction
  • Red de Solidaridad Popular
  • Plataforma Garanticemos las Pensiones
  • Convocatoria Cívica
  • Ecologistas en Acción
  • CCOO
  • USO
  • Frente Cívico Somos Mayoría
  • Alianza contra la Pobreza Energética
  • UNCCUE
  • Confederación Intersindical
  • Somos Izquierda

Estos son los partidos políticos que apoyan ya las reivindicaciones del manifiesto:

  • Podemos
  • IU
  • PCE
  • ERC
  • En Marea
  • Compromís
  • Coalición Canaria
  • En Comú Podem
  • Equo

 

FUENTE: EQUO Puerto Real 

PUBLICIDAD

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.