Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

18.5 C
Puerto Real
jueves, 3 abril, 2025
spot_img

La Asociación de Universidades Públicas Andaluzas se reúne en la UCA en defensa del Sistema Universitario Público Andaluz

Los Rectores y la Rectora de las diez Universidades Públicas Andaluzas quieren compartir con la ciudadanía andaluza sus inquietudes y reflexiones sobre la función social y sostenibilidad de nuestro sistema público de universidades.

Según todos los estados de opinión e indicadores conocidos, las Universidades Públicas Andaluzas son una herramienta fundamental para el desarrollo social y económico de nuestra región. La formación de calidad genera profesionales altamente cualificados que contribuyen a la mejora del sistema productivo, mientras que la investigación de excelencia y la transferencia de sus resultados inciden directamente en la capacidad de innovación de nuestra región.

Actualmente, alrededor de 250.000 estudiantes se están formando en nuestras universidades y más de 30.000 investigadores e investigadoras trabajan en proyectos en las diferentes ramas del conocimiento con una alta tasa de transferencia a los diferentes sectores sociales y productivos, contribuyendo a la creación de empresas a través de los propios programas universitarios.

PUBLICIDAD

Estos datos ponen de manifiesto la potencialidad y la capacidad del mayor sistema universitario público de España para hacer de Andalucía una región más próspera, más competitiva y con un futuro mejor.

PUBLICIDAD

Los Rectores y la Rectora, legítimos representantes de sus comunidades universitarias y responsables de la sostenibilidad y adecuado desarrollo de sus universidades, en el ejercicio de su compromiso de rendir cuentas a la sociedad,  quieren compartir su profunda preocupación ante las dificultades a las que nos enfrentamos desde hace ya algunos años para seguir manteniendo la calidad del servicio público que prestan a la ciudadanía.

En este sentido, en los últimos siete años el presupuesto global de las universidades públicas andaluzas ha descendido un 10%, principalmente  en el capítulo de investigación. En 2016, el presupuesto de la Comunidad autónoma Andaluza destinaba 1.454 millones de euros a la financiación del Sistema Universitario Público Andaluz, el 0,97% del PIB estimado, lejos aún de la media nacional (1,3%).

Los próximos presupuestos se desarrollarán en el marco de un nuevo modelo de financiación que debería garantizar la corrección de los desequilibrios generados por el anterior. En este sentido, los Rectores y la Rectora solicitamos el inicio de un periodo de análisis conjunto que permita alcanzar un acuerdo que garantice la sostenibilidad y equidad del Sistema en términos plurianuales. Éste debería incluir, como paso previo, la liquidación de la deuda pendiente y el desarrollo de un procedimiento que permita el desbloqueo de las transferencias no ejecutadas de investigación de hace más una década, con una solución semejante a la arbitrada para las entidades locales, así como la garantía del desarrollo de políticas activas de investigación.

En relación al proyecto de presupuestos andaluces para 2017 remitido por el Ejecutivo autonómico al Parlamento de Andalucía la semana pasada, el presupuesto destinado a las universidades públicas andaluzas experimenta un incremento del 1,06%, claramente inferior a la subida de hasta el 14% observada en otras consejerías. Es preocupante que las universidades no tengan la misma consideración que el resto del sistema educativo público andaluz (3,8% de incremento en Educación).

Toda esta merma incide directamente en la calidad de las funciones que tenemos encomendadas y que difícilmente podremos mantener si persisten los criterios de financiación actuales.

Por todo ello, queremos manifestar nuestra inquietud y pedimos al Gobierno andaluz un compromiso claro con la Universidades Públicas de Andalucía que vaya más allá de las palabras. Al mismo tiempo, queremos reiterar nuestra colaboración y nuestro deseo de seguir trabajando juntos en aras de la mejora y del fortalecimiento de Sistema Público de Universidades al servicio de nuestra Comunidad Autónoma y de su ciudadanía.

FUENTE: Universidad de Cádiz

PUBLICIDAD

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.