Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

14.9 C
Puerto Real
jueves, 3 abril, 2025
spot_img

El tramo Puerto Real-El Pedroso, de los más peligrosos para la DGT

La DGT actualiza el listado de tramos de vías convencionales más peligrosos para circular. El Tramo de la A-408 entre Puerto Real y El Pedroso, entre ellos.

La Dirección General de Tráfico ha actualizado el listado de tramos de carreteras convencionales, especialmente peligrosas, en los que se está intensificando la vigilancia, con el objetivo de que sean conocidos por los conductores, de manera que cuando transiten por ellos extremen las medidas de precaución y cumplan los límites de velocidad establecidos. 

En esta cuarta actualización, las anteriores se realizaron en enero de este año y en octubre y julio del pasado año, se han localizado 1.331 tramos, de los cuales un 13,47% son nuevos respecto a los detectados en enero de 2016 y cuya ubicación exacta se puede consultar en la página web de la DGT. 

PUBLICIDAD

La longitud de los tramos seleccionados es de 25.618 kms, 2.921 km más que en la anterior actualización y la longitud media del tramo es de 19,25 kms. 

PUBLICIDAD

En los tramos de vías identificados, todos ellos en carreteras convencionales donde la DGT tiene las competencias de vigilancia de la circulación, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han incrementado la vigilancia de la velocidad con radares móviles y están aplicando el Plan Integral de Vigilancia (documentación-permiso, ITV y seguro-, prueba de alcohol y drogas) al conductor infractor que es parado e identificado. 

En estas vías convencionales donde mayor capacidad de actuación tiene Tráfico, el número de fallecidos en lo que llevamos de año es de 205, 7 fallecidos menos que en el mismo periodo del año anterior, donde se registraron 212 muertos. 

Además, en los próximos meses tal y como ayer anunció el Ministro del Interior, se van a desarrollar una serie de acciones orientadas a frenar la siniestralidad en las vías convencionales y a conseguir comportamientos más seguros por parte de  motoristas y conductores de furgonetas.

Criterios a seguir

Para elaborar el listado de tramos se ha realizado un seguimiento pormenorizado de todos los accidentes graves, con víctimas mortales o que necesitaron hospitalización que han tenido lugar en vías secundarias; el número de accidentes en general y la velocidad media de circulación. Por este motivo, algunos de los tramos registrados en la primera, segunda y tercera publicación continúan en esta cuarta actualización y otros han sido sustituidos por los  tramos en que la combinación de accidentalidad y exceso de velocidad es más patente. 

La divulgación de estos tramos con carácter periódico  se hace pública para general conocimiento de los conductores, de modo que cuando transiten por los trayectos identificados como especialmente peligrosos extremen las medidas de precaución y sobre todo cumplan los límites de velocidad establecidos en cada uno de ellos.   

Esta publicación supone además, que muchos medios de comunicación se hacen eco de los tramos peligrosos y el objetivo es que la totalidad de navegadores lo incorporen en sus bases de datos, de modo que los conductores estén informados y puedan extremar la precaución cuando circulen por esos trayectos.

Gestión de la velocidad

La publicación de tramos peligrosos es una de las acciones incluidas en el paquete de medidas de Gestión de la velocidad que presentó  la DGT en febrero del año pasado y en el que se incluían otras acciones como la unificación del umbral de tolerancia 7 con el que actúan todos los radares (fijos y móviles) de competencia DGT; la ubicación visible de los radares móviles, o la de los radares que distinguen por tipo de vehículo que ha cometido la infracción. 

La velocidad es uno de los componentes fundamentales que determina la mayor o menor incidencia en la siniestralidad vial, la gravedad y  el grado de lesión de las víctimas en caso de accidente, de ahí la importancia de controlar de forma efectiva la velocidad a la que se circula, sobre todo en las vías convencionales, donde el año pasado se registraron ocho de cada diez fallecidos. 

FUENTE: DGT

PUBLICIDAD

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.