Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

14.2 C
Puerto Real
jueves, 3 abril, 2025
spot_img

Los Circulos del Silencio se concentran en Puerto Real

Este miércoles, los Círculos del Silencio se concentran en Puerto Real para denunciar la situación de las personas inmigrantes en nuestro país. 

queremos denunciar la situación tan injusta que están pasando las personas inmigrantes. Unas personas que, después de haber sufrido la pobreza, el hambre o la guerra  en sus países de origen y de haber viajado en condiciones de suma precariedad, además, al llegar a las fronteras, son tratados de una forma tan inhumana como no podíamos imaginarnos.

Denunciamos que se hable de “sin papeles” y no de personas, deshumanizándolas con el lenguaje.

PUBLICIDAD

Denunciamos que la fuerza del gobierno se ponga en los muros de contención, en las cuchillas –llamadas por ellos “concertinas”- en las alambradas…y no en la atención urgente a unas personas que llegan bajo mínimos, con necesidades de todo tipo.

PUBLICIDAD

Denunciamos el uso de palabras como “avalancha” y “asalto” con las que pretenden asustarnos y además son mentira.

Denunciamos la frialdad con la que se tratan las noticias, que se centran en problemas de fronteras y no en el drama humano de quienes requieren una atención inmediata y evidencian la falta de una política de cooperación.

Denunciamos que se obvie por completo la situación  de personas que tienen derecho al asilo político en su realidad de refugiados.

Denunciamos la odisea a la que se ven sometidas todas estos hombres, mujeres, menores… cuando llegan; la hipocresía y el cinismo de decidir si ya han puesto  los pies o no en territorio español; si las llamadas “devoluciones” se hacen  “en caliente” o no; si los medios que se usan son disuasorios y proporcionados… En fin, todo ese laberinto legal que se produce mientras las personas está reclamando que nos volquemos con ellas porque vienen huyendo del horror.

Nada más imaginar que esta situación tuviera que vivirla un hermano nuestro nos produce escalofrío. Más bien, no podemos imaginarlo.

Denunciamos que no se vaya a la raíz del problema: Denunciamos el gran recorte en cooperación internacional, el olvido del 0.7 y el mantenimiento de las deudas externas con países empobrecidos a los que, sin embargo se les vende armamentos impunemente. Denunciamos que los gobiernos y las grandes empresas obedezcan las perversas leyes del mercado y no promuevan  el Comercio Justo.

Entendemos que el tema de la inmigración es un tema complejo pero constatamos que no se aborda a fondo, que nos marean con  informaciones manipuladas  y  que falta voluntad política.

Exigimos la implicación de todas las personas que en España y en Europa tienen responsabilidades de gobierno y capacidad para transformar la realidad.

¿Qué son los Círculos del Silencio? 

Los Círculos de silencio desarrollan una acción no violenta en solidaridad con los inmigrantes y apelan a la consciencia de quienes hacen las leyes, de quienes las aplican y de aquellos en cuyo nombre son hechas.

Comenzaron en Toulouse a finales de 2007 y actualmente reúnen en Francia a más de 10.000 personas de distinta procedencia en más de 170 ciudades. También se extiende por otros países de Europa y África.

Estos círculos pretenden implantar una cultura pacífica a través de una acción accesible a todo el mundo, en una actitud de respeto frente al que sufre y con la intención de  minar el apoyo de la sociedad a estas leyes injustas.

Aquí  en España, los Círculos de Silencio se reúnen en muchas poblaciones como son Burgos, Granada, Sevilla, Lugo, Madrid, Murcia… entre otras.

En Puerto Real todas las personas que sentimos esta inquietud nos venimos convocando los primeros  miércoles de cada mes uniéndonos a este movimiento internacional.

FUENTE: Círculos del Silencio Puerto Real 

PUBLICIDAD

Redacción
Redacciónhttps://puertorealhoy.es
La Redacción de Puerto Real Hoy te trae las noticias más importantes de nuestra localidad.

Artículos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo Último

error: El contenido está protegido.